Descubrieron la función de la "quinta cavidad" del corazón

Importante hallazgo cardiológico de dos profesionales argentinos

Son los doctores Adrián Barceló y Luis de la Fuente. Su estudio explicaría algunas arritmias que no podían ser tratadas hasta ahora. El trabajo será publicado en revistas científicas del exterior.

Dos médicos argentinos descubrieron que la vena denominada seno cardíaco cumple la función de lo que se podría llamar una "quinta cavidad" del corazón. Luego de una investigación exhaustiva que surgió a raíz de un caso clínico donde se estaba diseñando un dispositivo para insertar en una válvula, los investigadores argentinos Adrián Barceló y Luis de la Fuente llegaron a la conclusión de que esta vena a la que no se le había dado tanta importancia tiene las cualidades de una cavidad.

Según los especialistas, este hallazgo permitirá una evolución en el estudio de las taquiarritmias, ya que hasta el momento no se encontraba el foco eléctrico que las generaba. Esta patología provoca un aumento del ritmo cardíaco y genera trastornos en el corazón. "El nodo que descubrimos explica algunas arritmias que no podían ser tratadas hasta el momento", le dijo a Clarín Luis de la Fuente, jefe del Servicio de Cardiología Intervencionista de la Clínica Suizo Argentina y del Instituto del Diagnóstico.

Por medio de modernas técnicas de fotografía digital, los investigadores emplearon 8 cadáveres para llegar a estas conclusiones. El trabajo, titulado "Nuevos conceptos sobre el seno coronario, anatomía de una pequeña y oculta cámara cardíaca", fue realizado en el laboratorio de Cardioanatomía del Instituto Universitario de la Fundación Barceló. Y será cotejado en la Universidad de Stanford, California. Además, será publicado en revistas especializadas de Latinoamérica y los Estados Unidos.

"Ahora viene la etapa del debate y la discusión con los colegas. Queda mucho camino por delante. Pero lo más importante es que este descubrimiento permitirá tratar arritmias de todo tipo", explicó Adrián Barceló, profesor titular del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud de la Fundación Barceló.

Sin embargo, los médicos —ambos profesores universitarios— aseguran que el hallazgo no cambiará los libros de anatomía. "Si en los exámenes los alumnos contestan que el corazón tiene cuatro cavidades vamos a tomar como correcta la respuesta", prometen. Es que todos los tratados de anatomía consideran que el corazón tiene cuatro cavidades y no cinco.

De acuerdo a los médicos, el seno cardíaco "siempre fue considerado una vena de retorno, y en realidad cumple esa función; pero además posee una estructura y función de cámara de recepción con miocardio ordinario y específico. Este miocardio especial se conecta normalmente con las aurículas y patológicamente con los ventrículos, produciendo arritmias de mayor o menor consideración".

"En principio no lo vamos a considerar una quinta cavidad. Se trata de una curiosidad que surgió a partir de un caso clínico y que llevó a profundizar la investigación", aclaró Barceló. Este trabajo demuestra que el seno coronario tiene una capa muscular, endocardio y las crestas que caracterizan una cavidad. "El seno coronario mide 13 centímetros de largo y tiene funciones de una cavidad coronaria, con válvulas y músculos", afirmaron los médicos.

De la Fuente consideró que el descubrimiento —cuyo anticipo fue mencionado en el Congreso Argentino de Cardiología— es "inédito, especial para la ciencia argentina y abre una serie de intrigas que se irán develando a medida que avancemos en la investigación".

"Descubrimos, además, que el seno cardíaco tiene actividad eléctrica y onda contráctil. Además, hay un nuevo nodo cardíaco, que es un conjunto de neuronas que generan y transmiten un impulso nervioso", agregó Barceló.