Graduación de la hemorragia

Niños con púrpura trombocitopénica idiopática

Se llevó a cabo un estudio en Texas, con el objetivo de desarrollar un instrumento que permita una valoración semicuantitativa de la hemorragia.

Autor/a: Dres. Buchanan GR, Adix L

Fuente: J Pediatr 2002 Nov;141(5):683-8

Indice
1. Desarrollo
2. Discusión

 La medición del sangrado en los pacientes con el púrpura trombocitopénica idiopática (PTI) y otros desórdenes caracterizados por trombocitopenia ha sido problemática debido a la falta de marcadores del laboratorio o de herramientas de valoración clínica validadas.

Así, el número de plaquetas generalmente la única medida en las decisiones del tratamiento. La severidad de la hemorragia en los niños con PTI es normalmente inversamente proporcional al recuento de plaquetas, sin embargo algunos pacientes tienen mínima o ninguna hemorragia a pesar de la marcada trombocitopenia.

Con el objetivo de desarrollar un instrumento que permita una valoración semicuantitativa de la hemorragia en los niños con púrpura trombocitopénica idiopática (PTI) se llevó a cabo un trabajo dirigido por George R. Buchanan, MD  Leah Adix BS de la Division of Hematology-Oncology, Department of Pediatrics, The University of Texas Southwestern Medical Center at Dallas, and The Center for Cancer and Blood Disorders, Children's Medical Center of Dallas, Texas

Como plan de estudio se graduó la severidad de la hemorragia en una escala (tabla 1) de 0 a 4 en 4 sitios diferentes (global, oral, epistaxis y piel) en base a la historia durante las 24 horas previas y el examen físico.
 
Tabla 1
Escala de hemorragia en los niños con PTI 

Hemorragia global  

0 - ninguna - definitivamente ninguna nueva hemorragia de cualquier clase.  

1 - menor - pocos petequias (100 en total) y/o 5 lesiones purpúricas pequeñas (3 diámetro del centímetro); ningún sangrado de mucosa.  

2 - leve- muchas petequias (>100 en total) y/o >5 lesiones purpúricas grandes (>3 diámetro del centímetro); ningún mucosal sangrando  

3 - moderada - mucosal abierta que sangra ( epistaxis, hemorragia gingival,  ampollas de sangre en orofaringe, menorragia, sangrado gastrointestinal, etc.) que no requiere asistencia médica inmediata o intervención.  

4 - severa - mucosa que sangra o sospecha de  hemorragia interna (en el cerebro, pulmón, músculo, articulación, etc.) que requiere asistencia médica inmediata o intervención  

5 - amenaza de vida o fatal - hemorragia intracraneal  o hemorragia amenazante de vida o fatal en cualquier sitio  

Epistaxis  

0 - ninguna 

1 - menor - mancha la almohada y/o sangre en narinas, ningún sangrando activo o que necesite aplicar compresión.  

2 - leve - sangrado activo en 1 o más ocasiones con la necesidad de solicitar compresión <15 min  

3 - moderado - sangrado activo en 1 o más ocasiones con la necesidad de aplicar compresión por lo menos 15 min  

4 - severo - repitió, sangrado continuo y/o profuso.  

Sangrado oral  

0 - ninguno  

1- menor - petequias en paladar o en mucosa bucal  

2 - leve - uno o mas ampollas de sangre bucales con o sin el petequias, ningún sangrado activo  

3 - moderado - sangrado activo intermitente de las encías, labios, mucosa bucal, o de orofaringe posterior  
4 - severo -  sangrado continuo de las encías, labios, mucosa bucal, o de orofaringe posterior  

Sangrado en piel  

0 - ninguno - ningún sangrado cutáneo nuevo 

1 - menor - posiblemente una nueva petequia (100 en total)  

2 - leve - nuevas petequias  (100 total) y/o 5 púrpuras pequeñas (<3 cm de diámetro)

3 - moderado - numerosas nuevas petequias (>100 total) y/o >5 lesiones prpúricas grandes (>3 cm diámetro)  

4 - severo - extenso (cientos de petequias y >5 lesiones purpúricas grandes (> 3 cm de diámetro)  

Se usaron dos análisis estadísticos en este estudio. El primero examinó la fuerza de la relación inversa entre el recuento de  plaquetas y el grado de hemorragia y el segundo análisis consistió en una valoración entre uno de los autores, un hematólogo con basta experiencia en pacientes con PTI, y otros médicos.

Los niños con PTI (n = 54)  fueron evaluados en 109 ocasiones diferentes por múltiples observadores, incluyendo 81 mediciones por uno de los autores. El grado del sangrado se correlacionó inversamente con el recuento de plaquetas.

Infrecuentemente fueron encontradas hemorragias grado 3 o 4 excepto cuando se involucraba la piel dónde la valoración era difícil. Hemorragia de mucosa grado 4 o hemorragia interna fue mencionada en 7 pacientes; en ninguno la hemorragia fue fatal o amenazadora de la vida.

Artículo comentado por el Dr. Edgardo Checcacci, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Pediatría.