El primer bebé clon

Reacciones de la comunidad científica internacional

Diferentes personalidades y organizaciones de todo el mundo reaccionaron frente a la noticia del nacimiento de Eva, la primera bebé clonada.

Autor/a: El Mundo

Indice
1. Las autoridades norteamericanas investigan la clonación de Eve
2. Reacciones ante el anuncio del nacimiento del primer bebé clonado
3. Un científico ruso predice que la niña clonada será una anciana a los 30 años
4. No hay acuerdo sobre clonación en la comunidad internacional

La FDA (organismo que controla los ensayos clínicos en humanos en EE UU) está llevando a cabo una investigación sobre el anuncio de la secta de los raelianos de haber clonado a una niña. Si sólo una parte del proceso se hubiera realizado en este país esta agencia tendría jurisdicción sobre él y podría considerarlo como un experimento con humanos ilegal.

Clonaid es una compañía que está relacionada con la secta de los raelianos que piensa que los alienígenas crearon a los humanos mediante clonación. La secta se fundó en 1973 en Francia y posteriormente se trasladó a Québec (Canadá) y Clonaid se creó en 1997. Ambas sociedades planificaron que Eve, supuestamente nacida el pasado jueves, fuese un clon de su madre de 31 años.

La clonación de humanos con propósitos reproductivos está prohibida en dos docenas de países. El anuncio de la clonación de Eve ha sido tomado con gran escepticismo entre los científicos y los líderes mundiales han vuelto a solicitar la prohibición de la clonación en humanos. Aunque el proceso no es ilegal en EE UU, cualquier ensayo clínico debe ser aprobado por la FDA.

El pasado año la FDA llegó a un acuerdo con la compañía Clonaid para no realizar experimentos de clonación humana en los Estados Unidos. Ahora Mr. Stone, un representante de la FDA, comenta que todavía es demasiado pronto para afirmar que ha habido una violación al acuerdo y que es necesario averiguar si Clonaid ha desarrollado ilegalmente algún tipo de trabajo en los EE UU. Por este motivo se están buscando posibles sanciones civiles y criminales dependiendo de las circunstancias.

«Primero estableceremos y veremos si la clonación efectivamente se llevó a cabo, y segundo si ha violado algunos de nuestras leyes», comenta Mr. Stone.

En nueve días, se facilitarán los resultados de una prueba de ADN que supuestamente probaría que la niña nacida es un clon, según anunció el pasado viernes Brigitte Boisselier, química y jefe ejecutiva de Clonaid y principal cabeza de la secta raeliana. Para el proceso de clonación se utilizó ADN de células de la piel , según se dijo en la rueda de prensa.

Clonaid no ofreció más detalles ni evidencias del acontecimiento, tan sólo informó de que un experto independiente realizaría la prueba del ADN a la madre y a la hija. También se anunció que otras cuatro madres darían a luz bebés clonados en las próximas semanas, una en Europa, otra en Norteamérica y otras dos en Asia.

Expansión en Latinoamérica

Por otro lado, David Uzal, representante de la secta de los raelianos y portavoz de la compañía Clonaid para Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, ha asegurado hoy que «en una segunda fase –que se desarrollará en 2003 o 2004—entrarán 200 candidatos entre los cuales se encuentra una pareja de brasileños», según ha comunicado Europa Press.

Los raelianos esperan que el Gobierno de Luis Ignacio 'Lula' da Silva, presidente electo de Brasil, no sea «tan radical como los Gobiernos de Estados Unidos, Alemania y Francia en términos de la regulación de la clonación». Además la secta pretende acrecentar su presencia en América Latina. «En estos momentos en México es donde hay más adeptos pero contamos con 300 raelianos en Brasil y calculamos que es en Argentina donde más se va a desarrollar el movimiento», ha asegurado.