Clonación humana

Nacerá el primer ser humano clonado

El Dr. Antinori anunció que en enero una paciente dará a luz un bebé clonado. Varios científicos no creen en las investigaciones del médico italiano.

Desde el nacimiento de la oveja Dolly en 1996, el primer ser vivo clonado en la historia de la humanidad, los científicos han logrado clonar ratones, vacas, cabras, cerdos, conejos e incluso gatos. Ahora será el turno de los humanos. Al menos eso cree el polémico médico y profesor italiano Severino Antinori.
Antinori y los defensores de la clonación humana ven en el anuncio del nacimiento del bebé una buen noticia para todas las parejas con problemas de fertilidad.
Según Antinori, desde ahora quienes tengan problemas de procreación podrán tener bebés con su propio material genético.

El anuncio de Antinori

Famoso por haber logrado que una mujer de 62 años diera a luz en 1994, - figura en el libro Guinness – el médico italiano de 57 años había dicho inicialmente que el nacimiento del bebé clonado sería en diciembre del 2002.
Sin embargo, es su última conferencia el especialista reveló que “el embarazo estaba en la semana 33 de gravidez” y se esperaba el nacimiento para enero del 2003. No quiso precisar el motivo de la contradicción en los cálculos.
“Todo se desarrolla bien, el feto pesa 2,7 kg y es sano”, declaró Antinori, quien considera que existe un 90% de posibilidades de que el bebé nazca.
Si se cumple lo anunciado por el experto italiano, su paciente dará a luz al clon de su marido estéril, es decir a un hijo genéticamente idéntico a su padre.
Antinori precisó a la prensa que su aporte para el embarazo en curso es “sobre todo cultural y científico” y se negó a revelar el lugar donde nacerá el niño. Advirtió también que el bebé clonado no va a ser mostrado después de su nacimiento y se informará a la comunidad científica ulteriormente.

Dos bebés más

El médico italiano confirmó que dos mujeres más están embarazadas de bebés clonados, una de 27 semanas y otra de 28 semanas. Con el objeto de mantener la privacidad de las pacientes, no dijo dónde vivían.
A finales de abril, Antinori había dicho en Roma que tres mujeres eran portadores de embriones humanos clonados en repúblicas de la ex Unión Soviética y en un país islámico; en aquella ocasión Antinori dijo que no tenía nada que ver con esos embarazos.
Interrogado sobre si se trataba de los mismos embarazos divulgados por él, el médico se molestó y se limitó a decir que los tres se llevan a cabo “en una misma región geográfica”.

Rechazo de especialistas

Círculos de investigadores y médicos, entre los que se incluye Ian Wilmut, el creador de Dolly, recibieron con excepticismo el anuncio del médico italiano y destacaron las dificultades y los peligros que existen hoy para clonar animales.
Además de que sólo uno de cada seis intentos de clonación desemboca en un nacimiento, un número importante de animales clonados muere poco después de su llegada al mundo. Muchos de los que sobreviven tienen deficiencias que van desde malformaciones congénitas hasta deformaciones físicas, pasando por problemas del sistema inmunológico o envejecimiento prematuro.
Además, Wilmut dijo a la BBC que nunca vio los cerdos y primates que Antinori dijo haber clonado, ni leyó una publicación en la cual explicara sus investigaciones.