Antecedentes:
El alargamiento óseo de mano y pie es una aplicación relativamente nueva para la osteogénesis por distracción. Presentamos al tratamiento quirúrgico y los resultados posoperatorios de cuatro pacientes portadores de simbraquidactilia de Müller tipo D de la mano, que fueron sometidos a alargamiento del metacarpo con el uso de un dispositivo de distracción para determinar la función de compresión.
Método:
Se evaluaron cuatro pacientes sometidos a osteogénesis por distracción para el tratamiento de simbraquidactilia congénita de la mano por un período de trece años. En dos de los pacientes se trató la mano izquierda no dominante. Los pacientes incluyeron tres niños y una niña y todos fueron operados entre los cinco y once años de edad.
La osteogénesis por distracción se realizó en el quinto metacarpiano en los otros tres, en quienes ambos huesos fueron alargados simultáneamente con el uso de un solo dispositivo. Se analizó la elongación ósea posoperatoria por medio de radiografías tomadas al momento de la retirada del distractor. Se evaluó también la función sensorial de los dos tratados y cualquier alteración en el crecimiento de los huesos separados.
Resultados:
La duración media de la distracción fue de 37,3 días (de treinta y dos a cuarenta y nueve días) y el distractor se retiró tras un período medio de ochenta y cuatro días después de la cirugía. Los huesos fueron alargados en media 22,3 mm (81,6% de su longitud original), a razón de 0,6 mm/día. La función de compresión mejoró en todos los pacientes.
Conclusiones:
Basándonos en nuestra limitada experiencia, encontramos que la osteogénesis por distracción de los metacarpianos resultó ser una técnica eficaz para establecer la función de compresión. También concluimos que un alambre intramedular de Kirschner podría mantener alineados los huesos osteotomizados. Aunque la distracción requiere un período de tratamiento prolongado, aparentemente es más eficaz que el injerto óseo a la hora de alcanzar la longitud ósea adecuada. Concluimos también que el alargamiento simultáneo de dos metacarpianos resulta ser una técnica eficaz.
Artículo comentado por el Dr. Guillermo Arrondo, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Ortopedia y Traumatología.