Reporte de un caso

Disuria persistente y masa suprapúbica en un niño de tres años

Se presenta a un niño de tres años con disuria y dolor abdominal y masa abdominal palpable.

Autor/a: Dres. Walsh SA, Weiss RM

Fuente: Curr Opin Pediatr 2002 Oct;14(5):647-8

Indice
1. Desarrollo
2. Discusión


Se presenta a un niño de 3 años afro-americano, que consulta por disuria y dolor abdominal de tres semanas de evolución. Comenzó con dolor miccional ocasional que progresó a intenso dolor con cada micción. Una semana antes de la consulta presentaba fiebre e irritabilidad. La temperatura alcanzó los 30,2 o C., la orina era amarilla turbia, sin hematuria. Los padres refieren haber notado una masa debajo del ombligo días antes de la consulta. Las heces eran de color y consistencia normal.  

Durante las últimas 3 semanas, el niño había sido evaluado varios veces en departamentos de emergencia locales y clínicas por disuria. Poseía varios análisis de orina normales y urocultivos negativos. Había sido evaluado por un urológo pediátrico que consideró el diagnóstico de inflamación del meato. Un día antes de la admisión concurrió a un departamento de urgencia por fiebre, disuria y masa abdominal palpable. Ingresa con diagnóstico presuntivo de pielonefritis, medicándose con antibióticos intravenosos. Los estudios de imágenes mostraron una anormalidad por lo cual es derivado al hospital de niños.

Al examen físico presentaba temperatura de 36,1oC, FC 86/minuto, FR 16/minuto, saturación de oxígeno 100% respirando aire ambiental. El examen abdominal reveló una masa visible en línea media debajo del ombligo. Blanda a la palpación sin evidencia de adherencias a tejidos circundantes, la piel a su alrededor era normal. Los genitales eran normales. Resto de exámen físico sin particularidades.

Los estudio de laboratorio obtenidos en el hospital local incluían  análisis de orina, urocultivo, hemocultivos, y hemograma completo. La orina era amarilla, turbia, con densidad  de 1.017 y un pH de 8.0. El urocultivo reveló una cantidad grande de sangre y proteínas, así como reacción positiva para la esterasa leucocitaria. En el análisis microscópico, las células rojas estaban presentes de forma normal y las células blancas eran numerosas. El recuento de glóbulos blancos de sangre periférica era de 21,000 con 78% de neutrófilos segmentados. Los hemocultivos no mostraron desarrollo, pero el cultivo de orina era positivo dentro de las 24 horas para Proteus con mas de 100.000 colonias.

La ecografía mostró una masa quística sobre la vejiga y la tomografía computada mostraba una masa de 1,5 x 2,5 centímetro anterior a la vejiga. Éstos resultados eran compatibles con un quiste de uraco infectado.

Artículo comentado por el Dr. Edgardo Checcacci, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Pediatría.