Jornada de Capacitación y Enlace

Bioética y Salud Mental en la Acción de las Redes Solidarias

El Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires, Centro Colaborador de la OMS/OPS, informa la realización, el próximo lunes 11 de Noviembre a las 08.00 Hs., de la Jornada de Capacitación y Enlace: 'Bioética y Salud Mental en la Acción de las Redes Solidarias'.

La Jornada, dirigida al voluntariado y a los equipos de Servicio Social de Hospitales, Templos y Parroquias tendrá lugar en el Aula Mayor del Hospital, Avda. Córdoba 2351, Planta Baja.

Contará con la asistencia de representantes de grupos del voluntariado de todo el país, quienes se informarán y capacitarán en la responsabilidad social que, como agentes del sistema de salud, les compete.

Organizan:

Departamento de Salud Mental del Hospital de Clínicas de la UBA
Servicio Interparroquial de Ayuda Mutua (SIPAM)
Cáritas Buenos Aires
Ministerio del Alivio
Coordinación Institucional de Voluntariados Hospitalarios de Argentina (CIVHA), Consejo de Coordinaciones de Obras Privadas de Bienestar Social (CONDECOOR), Fundación Judaica, Red Solidaria de Profesionales de la Salud
Voluntariado del Hospital de Clínicas, Movimiento Apostólico de Schoenstatt
División de Calidad Asistencial del Hospital de Clínicas
Asociación Cooperadora del Hospital de Clínicas, Fundación del Hospital de Clínicas.

Programa
08.00 Hs.: Acreditación.
09.00 Hs.: Inauguración: palabras del Director del Hospital de Clínicas. Palabras en representación de las instituciones del Voluntariado Co-organizadoras
09.30 Hs.: Dr. Juan Carlos Tealdi, Coordinador Científico del Comité de Ética del Hospital de Clínicas: '¿Qué es la Bioética'?. Responsabilidades bioéticas en el trabajo con grupos física, social y psicológicamente vulnerables cuando son atendidos por voluntarios en Parroquias, Templos y Hospitales. Qué debe saber un voluntario.
10.15 Hs.: Café
10.35 Hs.: Prof. Dr. Rodolfo Fahrer, Jefe del Departamento de Salud Mental del Hospital de Clínicas: '¿Qué son los trastornos mentales? ¿Cuáles son los trastornos mentales que pueden aparecer con mayor frecuencia en la población asistida por voluntarios de Hospitales, Templos y Parroquias? En esos casos, ¿qué debe saber y qué puede hacer un voluntario? ¿Quién cuida a los cuidadores? El desgaste del voluntario.
11.15 Hs.: Dra. Cristina Pecci, Lic. María Elena Juárez, Departamento de Salud Mental del Hospital de Clínicas: Tensiones en el trabajo del voluntariado y exigencias de la tarea de servicio a grupos vulnerables. Cómo interaccionan factores personales e institucionales. El manejo de la emoción.
12.00 Hs.: Refrigerio
12.45 Hs.: Lic. Mercedes Carrasco, Lic. Mariela Belza, Departamento de Salud Mental del Hospital de Clínicas: Taller teórico-práctico sobre problemas relacionados con el abuso de alcohol y sustancias psicoactivas en grupos vulnerables asistidos por voluntarios de Parroquias y Templos. ¿Cómo reconocen los voluntarios estos problemas?
12.45 Hs.: Taller sobre principales tensiones en el trabajo del voluntariado y otros integrantes del equipo de servicios sociales de Hospitales, Templos  y Parroquias. Trabajo en pequeños grupos, intercambio de experiencias. Propuestas para identificar y manejar estas situaciones de tensión.
14.30 Hs.: Dr. Camilo Verruno, Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadependencia y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR): ¿Qué es el abuso, qué es la dependencia alcohólica. Qué puede hacer un voluntario frente a estas situaciones?
15.30 Hs.: Síntesis de las propuestas.
16.15 Hs.: Palabras de cierre de la Jornada: Pastor Orcar Fernando Marcellino, Padre Alejandro Vignale.