Descubrimiento

Algunas hormonas naturales pueden determinar el tipo de proteínas que fabrica la célula a partir del ARN mensajero

Algunas hormonas naturales como los estrógenos, la progesterona y el cortisol parecen desempeñar un importante papel en determinar qué tipo de proteínas fabrica la célula en respuesta a un mensaje genético.

Algunas hormonas naturales como los estrógenos, la progesterona y el cortisol parecen desempeñar un importante papel en determinar qué tipo de proteínas fabrica la célula en respuesta a un mensaje genético.

Es lo que afirman investigadores del Baylor College of Medicine de Houston en el último número de "Science".

Explican que cuando un gen está activado, su ADB se traduce en ARN mensajero, el cual lleva el mensaje acerca de qué proteína va a fabricarse. Sin embargo, un gen puede producir distintos tipos de ARN mensajero, lo cual da lugar a proteínas distintas. Ello explica cómo con sólo unos 30.000 genes que tiene el ser humano se pueden fabricar más de 100.000 proteínas diferentes.

Los autores del artículo han descubierto que hormonas como las citadas desempeñan ese papel al unirse a sus receptores específicos en las células. Los receptores encuentran entonces los genes adecuados y reclutan una serie específica de moléculas llamadas "coactivadores". Estos, por su parte, encuentran los factores de ensamblaje que regulan qué partes del gen están incluidas en el ARN mensajero y que determinan la proteína que va a fabricarse.

Los autores indican que los coactivadores pueden cambiar tanto la cantidad de mensaje genético como la proteína que va a fabricarse, algo que pone de manifiesto, a juicio de los investigadores, "el gran poder que tienen las hormonas, cuya acción no sólo da lugar a mayor o menor cantidad de un proteína determinada, sino también a la fabricación de proteínas defectuosas que pueden conducir a distintos tipos de enfermedad".

Webs Relacionadas

 Science 

 Baylor College of Medicine