Ausentismo laboral

Menstruación profusa y absentismo laboral

Las mujeres que tienen menstruaciones por encima de lo normal presentan un alto índice de absentismo laboral, según ha reveló un sondeo realizado en América del Norte.

"Los períodos profusos son a menudo dolorosos", ha manifestado el Dr. David Cumming, de la Universidad de Alberta, de Edmonton (Canadá). Esto es causa de que las mujeres necesiten más tiempo fuera del trabajo lo que, a su vez, supone una cierta repercusión económica. En dicho estudio, el equipo del Dr. Cumming examinó la información de un sondeo nacional en Estados Unidos. Se analizaron los datos de alrededor de 2.800 mujeres que habían tenido la menstruación en los últimos tres meses antes del estudio y que nunca habían recibido un diagnóstico de cáncer del sistema reproductor, ni tampoco habían tomado estrógenos u otra píldora anticonceptiva. Aproximadamente el 13% de las mujeres caía en la definición de "menstruación profusa", lo que significa que sus períodos habían sido más abundantes desde el año anterior.

Los investigadores hallaron que las mujeres del grupo de menstruación profusa habían trabajado menos horas durante los días del período. Además, los científicos calcularon que, en total, estas mujeres trabajaron 3,6 semanas menos al año que las que tenían períodos ligeros o normales. " En términos económicos, según se indica en la revista "Obstetrics and Gynecology", el monto de la pérdida monetaria asociada con la menstruación profusa es de 1.692 dólares al año por cada mujer.

Por otra parte, las mujeres con períodos profusos también tienen una perspectiva peor acerca de su salud en general. Los períodos anormalmente profusos o largos pueden constituir, a veces, un síntoma de un trastornos subyacentes, como fibromas uterinos.

Webs Relacionadas
University of Alberta
http://www.ualberta.ca/
Obstetrics and Gynecology
http://www.greenjournal.org/#/Obstetrics