Importante estudio randomizado

Quimioprevención primaria de la poliposis adenomatosa familiar

Las drogas de tipo AINE pueden causar una regresión de los adenomas en pacientes con poliposis adenomatosa familiar.

Autor/a: Dres. Giardiello FM, Yang VW, Hylind LM, Krush AJ

Fuente: N Engl J Med 2002 Apr 4;346(14):1054-9

Antecedentes:

La poliposis adenomatosa familiar es provocada por una mutación de línea germinar en el gen coli de la adenomatosis poliposa y está caracterizada por el desarrollo de cientos de adenomas colorrectales y eventualmente, cáncer colorrectal. Las drogas antiinflamatorias no esteroideas pueden causar una regresión de los adenomas, pero actualmente aún se desconoce si pueden prevenirlos.

Métodos:

Hemos llevado a cabo un estudio randomizado, a doble ciego y placebo controlado de 41 sujetos jóvenes (rango etario, 8 a 25 años) que estaban genotípicamente afectados con una poliposis adenomatosa familiar, aunque no afectados fenotípicamente. Los sujetos recibieron 75 mg o 150 mg de sulindac administrado oralmente dos veces al día o tabletas con placebo de apariencia idéntica durante 48 meses. La cantidad y el tamaño de nuevos adenomas, así como los efectos secundarios de la terapia, fueron evaluados cada 4 meses durante 4 años y se midieron de manera seriada los niveles de 5 prostaglandinas principales en muestras por biopsia de la mucosa colorrectal aparentemente normal.

Resultados:

Luego de 4 años de tratamiento, el índice promedio de aceptación de la terapia por parte de los pacientes excedió el 76% en el grupo tratado con sulindac y los niveles de prostaglandinas en mucosas fueron menores en este grupo que en el grupo que recibió placebo. Durante el curso del estudio, se desarrollaron nuevos adenomas en 9 de 21 sujetos (43%) en el grupo con sulindac y en 11 de 20 sujetos en el grupo con placebo (55%) (P=0.54). No se observaron diferencias significativas en la cantidad media (P=0.69) o tamaño (P=0.17) de los pólipos entre ambos grupos. El sulindac no retardó el desarrollo de los adenomas, según una evaluación que incluyó métodos longitudinales lineales.

Conclusiones:

Las dosis estándar de sulindac no previnieron el desarrollo de los adenomas en sujetos con poliposis adenomatosa familiar.

Artículo comentado por el Dr. Jorge Olmos, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Gastroenterología.