Bioterrorismo

El riesgo de un ataque bioterrorista multiplica el interés de los expertos en viruela

La posibilidad de un ataque terrorista con el virus de la viruela ha multiplicado los estudios y recomendaciones de los especialistas, entre ellas la necesidad de vacunar al personal médico y la de quedarse en casa sin que crezca el pánico en caso de infección, explicaron expertos reunidos la semana pasada en San Diego (Estados Unidos).

Para determinar la conducta a seguir en caso de ataque, varios investigadores realizaron simulaciones, que incluyen un caso de viruela en el seno de una comunidad de 200 familias de 4 miembros cada una.

En ausencia de cualquier medida sanitaria, tal ataque mataría a más del 30% de esa población, es decir a 280 personas, explicó el Dr. Joshua Epstein, de la Brookings Institution de Washington, quien presentó la simulación durante una jornada dedicada a las estrategias contra el bioterrorismo en la apertura del más importante congreso mundial sobre agentes antimicrobianos (ICAAC).

Pero si todo el personal médico que tiene contacto con esta población y todos los miembros de la familia de la persona infectada con la viruela están vacunados, la mortalidad que provocaría ese hipotético ataque se limitaría a poco más del 5%, es decir 45 muertos, explicó el investigador.

Por lo demás, "si todos los miembros de una familia de una persona que tiene una erupción cutánea (debida a la viruela) permanecen en casa", esa simple acción reduciría el número de muertos a 125, "es decir el efecto equivalente a la vacunación del 50% de la población", agregó el experto, quien destacó que la "inoculación masiva no es el único recurso" para enfrentarse a una epidemia.

Para el Dr. Epstein, "la vacunación preventiva del personal hospitalario y la vacunación de las familias afectadas suministra una protección sustancial", una opinión compartida por el Dr. John La Montagne, director adjunto del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos, quien estimó que la vacunación contra la viruela "no puede ser la única defensa", y destacó "el elevado número de efectos adversos asociados a la vacuna", que puede ser muy mal tolerada por las personas con un sistema inmunológico debilitado, los niños o quienes reciben tratamientos para afecciones como el eccema.

El Dr. Michael Osterholm, consejero de defensa contra el bioterrorismo del secretario estadounidense de Salud, Tommy Thompson, también subrayó los riesgos de una vacunación masiva y, en menor medida, los que corre el personal médico. Se espera en las próximas semanas una decisión acerca de si vacunar o no al personal en Estados Unidos. Pero las implicancias de semejante decisión son complejas, destacó el Dr. Osterholm.

Webs Relacionadas
Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy
http://www.icaac.org/