Cáncer de próstata

El ácido zoledrónico reduce las complicaciones óseas en pacientes con cáncer de próstata avanzado

El ácido zoledrónico reduce significativamente el número de complicaciones óseas en un 25% respecto al placebo en pacientes con metástasis óseas secundarias a cáncer de próstata, según un estudio publicado en el "Journal of the National Cancer Institute". En el estudio, este fármaco, desarrollado por Novartis y comercializado como Zometa, se administró por infusión intravenosa en dosis de 4 mg durante un tiempo de 15 minutos.

Los autores explican que el cáncer de próstata es uno de los tipos más frecuentes de cáncer en el varón. El tumor metastatiza con frecuencia en hueso, pero el ácido zoledrónico representa un avance importante para tratar estas complicaciones debilitantes.

Como consecuencia de las metástasis, los pacientes con cáncer de próstata avanzado presentan alto riesgo de desarrollar complicaciones óseas  o acontecimientos relacionados con el esqueleto como fracturas patológicas, necesidad de radioterapia o intervención quirúrgica ósea, compresión de la médula espinal y cambios en la terapia anticancerosa para tratar el dolor óseo. Antes de la comercialización de Zometa, las opciones terapéuticas para aliviar el dolor consistían en hormonoterapia, cirugía, radioterapia, quimioterapia y analgésicos.

"Las metástasis óseas y sus complicaciones pueden ser catastróficas para los pacientes con cáncer avanzado. Este estudio demuestra que Zometa reduce y retrasa significativamente estas complicaciones. Estos resultados constituyen un avance importante en el tratamiento del cáncer de próstata", declara el Dr. Fred Saad, director de Oncología Urológica, de Montreal (Canadá).

Los resultados proceden de un estudio clínico de fase III, aleatorizado, a doble ciego y comparativo con placebo, realizado con 643 pacientes con cáncer de próstata que evolucionaron a fases avanzadas durante la hormonoterapia y que presentaban una o más metástasis óseas. El análisis se basó en la valoración del efecto de Zometa (4 mg en 100 ml de solución) en comparación con placebo, con un tiempo de infusión de 15 minutos, administrado cada tres semanas durante 15 meses.

Los resultados demuestran que los pacientes tratados con ácido zoledrónico experimentaron un 25% menos complicaciones óseas que los pacientes que recibieron placebo (Zometa 33%, placebo 44%). Los resultados a 15 meses también han demostrado que los pacientes tratados con el fármaco sufrieron un 41% menos de fracturas patológicas que los pacientes que recibieron placebo (Zometa 13%, placebo 22%).

También los primeros experimentaron una progresión más lenta del dolor que los del grupo placebo. Todos los mostraron, con el tiempo, un aumento medio respecto al valor inicial en la escala de dolor Brief Pain Inventory (BPI); sin embargo, estos aumentos fueron cada vez menores en cada valoración temporal en los pacientes tratados con Zometa.

Novartis ha recibido la autorización de comercialización de Zometa en más de 50 países, entre los que se encuentran Estados Unidos y los estados miembros de la Unión Europea, para la prevención de complicaciones óseas en pacientes con enfermedad maligna avanzada y afectación ósea. Estas enfermedades malignas son: mieloma múltiple, cáncer de próstata, cáncer de mama, cáncer pulmonar, cáncer renal y otros tipos de tumores sólidos. Con anterioridad, Novartis recibió la autorización de comercialización de Zometa para el tratamiento de hipercalcemia de origen canceroso, en más de 70 países de todo en mundo.
Webs Relacionadas
Información sobre Zometa (ácido zoledrónico)
http://www.zometa.com/
Novartis
http://jncicancerspectrum.oupjournals.org/
Journal of the National Cancer Institute
http://jncicancerspectrum.oupjournals.org/