Comparación de técnicas

Cirugía laparoscópica y riesgo de embolismo pulmonar

La ecocardiografía transesofágica muestra alto riesgo de embolismo gaseoso durante la resección hepática laparoscópica con neumoperitoneo usando dióxido de carbono

Autor/a: Dres. Schmandra TC, Mierdl S, Bauer H, Gutt C, Hanisch E

Fuente: Br J Surg 2002 Jul;89(7):870-6

Introducción:

El bisturí ultrasónicamente activado (BUA) permite una disección tisular laparoscópica segura y efectiva, haciendo factible la resección hepática. Este estudio compara la pérdida de sangre y el riesgo de embolismo gaseoso utilizando el BUA durante resecciones hepáticas a cielo abierto y laparoscópicas.

Material y métodos:

Se dividieron cerdos hembras en 2 grupos para lobectomía hepática izquierda laparoscópica (n=7) y abierta (n=5). El BUA se utilizó tanto para la disección de tejidos como para coagulación. La resección hepática laparoscópica se hizo utilizando dióxido de carbono para el neumoperitoneo (12 mmHg de presión intra-abdominal).

Durante la cirugía los animales fueron monitorizados hemodinámicamente por medio de un catéter de Swan-Ganz y un catéter intra-arterial. Se utilizó una ecocardiografía transesofágica bi-dimensional para detectar embolismo gaseoso, con atención especial a la aurícula y ventrículo derechos. La embolia gaseosa fue graduada según el tamaño y correlacionada con los datos hemodinámicos y los gases en sangre.

Resultados:

El BUA permitió una pérdida hemática mínima tanto en la resección hepática a cielo abierto como en la laparoscópica. No se comprobó embolismo gaseoso en la cirugía abierta. En la resección laparoscópica la ecocardiografía reveló embolia gaseosa en todos los animales.

La misma se acompañó de arritmia cardíaca en 4 casos. No se comprobó una correlación directa entre los episodios de embolismo y las variables de los gases en sangre. No existieron muertes después de los episodios embólicos. Un descenso significativo en la presión parcial de oxígeno arterial fue visto al final del procedimiento laparoscópico en todos los animales.

Conclusiones:

El BUA causa mínima pérdida sanguínea durante la resección hepática a cielo abierto o laparoscópica. La disección laparoscópica del hígado usando dióxido de carbono para el neumoperitoneo conlleva un alto riesgo de embolia gaseosa.

Artículo comentado por el Dr. Rodolfo Altrudi , editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cirugía.