Expectativa de vida

La esperanza de vida en Estados Unidos se sitúa en 76,7 años

La cifra es la más alta en la historia del país, del mismo modo que su tasa de mortalidad infantil, 7,2 casos por cada 1.000 nacimientos vivos, es la más baja.

Un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos muestra que la esperanza de vida en ese país es ahora más alta que nunca. Según el documento, la expectativa de vida al nacer en 1999 es de 76,7 años, y las mujeres presentan una esperanza de vida 5,5 años más alta que los varones.

Sin embargo, también se ponen de manifiesto las diferencias existentes entre etnias. Así, mientras la expectativa de vida entre los estadounidenses de raza blanca se sitúa en 77,3 años, entre los de raza negra es de 71,4. En el caso de los varones negros es tan sólo de 67,8 años, 7 menos que entre los varones blancos.

En un siglo, la cifra se ha duplicado en el país, y desde 1950 ha aumentado en 8,5 años. Según los expertos, este incremento se debe principalmente a mejoras en la higiene, en tecnología sanitaria y en un descenso del consumo de tabaco.

Las tasas de mortalidad anuales han descendido en todos los grupos de edad desde hace medio siglo, y las principales causas de muerte entonces, como las enfermedades infecciosas y el ictus, son hoy día menos prevalentes que entonces.

La enfermedad cardíaca es la primera causa de mortalidad en Estados Unidos y provocó 725.000 defunciones en 1999, cifra que es ligeramente inferior que la registrada hace 20 años. Sin embargo, la mortalidad por cáncer ha aumentado un 32% desde 1980, alcanzando la cifra de 550.000 muertes en 1999.

Entre los datos positivos también se cita la reducción de la mortalidad infantil, situada en 7,2 muertes por cada 1.000 nacimientos vivos. Aunque la cifra permanece estable en los últimos años, es la más baja de la historia de Estados Unidos, aunque comparada con la de otros países puede considerarse elevada. Por ejemplo, Hong Kong registra sólo 3,2 casos de muertes por cada 1.000 nacimientos vivos.

Otro dato interesante es que en Estados Unidos el gasto sanitario representa el 13,1% de su Producto Interior Bruto, más que cualquier otro país del mundo. Sin embargo, más de 40 millones de ciudadanos carecían de seguro médico en el año 2000.

Webs Relacionadas
CDC
http://www.cdc.gov/