La enfermedad celíaca está caracterizada por inflamación del intestino delgado y atrofia de la mucosa. Los marcadores endoscópicos de atrofia vellositaria han sido reportados de estar presentes en el 88% al 100% de los pacientes celíacos no tratados. Los signos endoscópicos son: la pérdida de los pliegues circulares, patrón en mosaico, pliegues peinados y nodularidad de la mucosa.
La anemia ferropénica ha sido reportada en la literatura como una única manifestación de enfermedad celíaca. Los autores del presente trabajo examinaron si los marcadores endoscópicos predicen los resultados histológicos de enfermedad celíaca en pacientes con anemia ferropénica.
Métodos:
113 pacientes que consultaron por anemia ferropénica y sin historia de enfermedad celíaca hicieron video-endoscopía con biopsia de duodeno. Los marcadores sugerentes de atrofia vellositaria fueron consignados durante la endoscpía. Los especimenes de biopsia fueron revisados para evaluar compatibilidad con enfermedad celíaca. Por último, los hallazgos endoscópicos e histológicos fueron comparados.
Resultados:
17 pacientes fueron diagnosticados como celíacos por criterios tanto clínicos como histológicos. La pérdida de pliegues fue el marcador más sensible de atrofia vellositaria, presente en el 47% de los celíacos, con una especificidad del 97%. El patrón en mosaico fue mucho menos sensible (12%) con una especificidad del 100%. La nodularidad y los pliegues peinados tuvieron baja sensibilidad (6%), pero la especificidad fue del 95% y 100% respectivamente. Un hallazgo de cualquier marcador endoscópico mostró una sensibilidad del 59% y una especificidad del 92% para enfermedad celíaca.
Conclusión:
En conclusión, aunque los marcadores endoscópicos son de gran utilidad para sospechar el diagnóstico de enfermedad celíaca, los autores del trabajo concluyeron que este método no es sensible para detectar la enfermedad en pacientes que son evaluados por anemia ferropénica. Por lo tanto, este grupo de pacientes debe ser siempre biopsiado para diagnosticar atrofia vellositaria a pesar que la apariencia endoscópica de la mucosa sea normal.
Artículo comentado por el Dr. Jorge Olmos, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Gastroenterología.