Significación clínica y aspectos epidemiológicos
Para el año 2001 se estimaba en los EEUU 16.200 nuevos casos de cáncer de hígado, de los cuales 14.100 (87%) fallecerían por esta causa; menos del 30% de los pacientes explorados quirúrgicamente son pasibles de resección completa, poniendo de manifiesto un diagnóstico tardío ( 1 )
En el caso del hepatocarcinoma (HCC) se reconoce una mayor incidencia en el sexo masculino y en la edad avanzada, pero el factor de riesgo mayor es la cirrosis hepática, con una incidencia cumulativa a los 5 años del 15-20% cualquiera sea su etiología ( 2-13). Actualmente el HCC es a su vez la mayor causa de muerte en el cirrótico, con una incidencia anual de 2 al 8%, con mayor significación en la infección crónica por virus de hepatitis B y C, abuso de alcohol y hemocromatosis
En Inglaterra y Gales, el número de muertes por cáncer de hígado se ha duplicado en los ultimos 30 años, especialmente a expensas del colangiocarcinoma intra-hepático, el que se incrementó en 15 veces y preponderantemente en mujeres ( 3 ). Si bien ello podría ser atribuido a un mejor diagnóstico, esto no parece suficiente; exceso de tabaco y alcohol, estrógenos, y parasitosis como Clonorchis sinensis aparecen epidemiológicamente relacionados, y la vinculación etiológica con colangitis esclerosante primaria y colitis ulcerosa, fibrosis hepática congenita, enfermedad de Caroli, enfermedad poliquística del hígado y quiste coledociano, son reconocidas.
Aspectos epidemiológicos en Argentina
En la Región Sanitaria XI de la Provincia de Buenos Aires ( 4 ), que incluye el Gran La Plata, se denuncian al Registro Provincial del Cáncer casi 3.000 nuevos casos de cáncer en un año, de los cuales el 20% corresponden a cáncer del aparato digestivo. Las tasas crudas de incidencia de cáncer digestivo, 61 casos nuevos cada 100.00 habitantes, nos muestran al cáncer hepático en cuarto lugar, con casi 5 casos nuevos por año, y muy por debajo del cáncer ano-rectocolónico ( 37.5/ 100.000), gástrico (9.8 / 100.000 ), y esofagico (7.6 /100.000 )
En nuestro Hospital, la prevalencia sobre 1100 necropsias para el cáncer hepático es del 2.9%, con neto predominio de las neoplasias secundarias El cáncer primitivo hepático, 0.4% de las necropsias, representa el 12.5% de los casos de cáncer, correspondiendo casi el 70% a metástasis de primitivos epiteliales (4).