La mejor sutura para la episiotomía.

Ventajas y desventajas de las distintas suturas para la episiotomía.

Este artículo se refiere a las distintas opciones en materiales de sutura para episiotomías y desgarros vaginales.

Indice
1. Desarrollo
2. Fibras
3. Bibliografía


Puntos clave:


· El catgut simple produce la mayor respuesta inflamatoria de todos los materiales de sutura.

· La sutura sintética tiene una mayor incidencia de remoción de la sutura que el catgut simple o cromado.

· Los materiales sintéticos se asocian con dolor a corto plazo, una reducción en el uso de analgesia y menos dehiscencia de la herida que las fibras naturales.

Los avances tecnológicos llevaron a la adquisición de nuevos materiales de sutura para la reparación del periné. En la primera edición del Williams de Obstetricia, los autores recomendaban el uso de las tripas del gusano de seda y el catgut simple.1 Unos años después, se sugirió el uso de catgut carbolizado.2 Hoy, se prefiere el catgut crómico y como alternativa el ácido poliglicólico.3,4

Al considerar las suturas para episiotomía, hay que tener en cuenta dos características: la fuerza y las propiedades para producir inflamación. Este artículo se refiere a la sutura de episiotomías y los desgarros vaginales que no involucran el esfínter anal o el recto.
Fuerza: Dado que hay un aumento en el flujo sanguíneo al periné durante el embarazo, la mayoría de los desgarros perineales se curan en 7 a 14 días.5 Por lo tanto, el material de sutura debe poder mantenerse con firmeza hasta ese momento. Las suturas permanentes o las de resorción lenta producen dolor y deben evitarse.

Propiedades inflamatorias:

Como todo cuerpo extraño, el material de sutura interactúa con el sistema inmune y produce una reacción inflamatoria con un infiltrado inflamatorio de polimorfonucleares, linfocitos, monocitos y macrófagos. El grado de inflamación local se relaciona directamente con la respuesta al dolor: a mayor inflamación, mayor dolor.
Eligiendo dentro de lo que hay disponible: Los materiales de sutura se clasifican en reabsorbibles y no reabsorbibles y a su vez se subclasifican en naturales y sintéticos.

Dentro de estas clasificaciones, las suturas tienen distinto grado de firmeza y de reabsorción. Dado que las suturas no reabsorbibles no se utilizan en los desgarros postparto, desarrollaremos las distintas opciones de materiales reabsorbibles.
Las fibras naturales incluyen el catgut simple y el cromado mientras que el ácido poliglicólico y el poliglicólico-910 revestido pretratado son las opciones sintéticas.

Artículo comentado por la Dra. Marisa Alejandra Geller, editora responsable de IntraMed en la especialidad de Tocoginecología.