Cafeína

El consumo de cafeína incrementa la presión arterial y el estrés

Las personas que consumen cafeína pueden experimentar un incremento de la presión sanguínea, sentirse más estresados y producir más hormonas de estrés que en aquellos días que optan por consumir bebidas descafeinadas.

Además, el Dr. James D. Lane y su grupo de investigación de la Duke University en Durham, Carolina del Norte, han encontrado que los efectos de la cafeína persisten hasta la hora de acostarse, incluso en aquellos casos en los que no se consume cafeína después de la 13:00 horas.

Según indicó el Dr. Lane, “cualquier tipo de enfermedad relacionada con el estrés puede verse agravada con el consumo de cafeína”. Este es el caso, entre otros, de patologías como el estrés post-traumático, la fobia social y la ansiedad.

Además, y dado los efectos duraderos de la cafeína, los autores del estudio sugieren que el consumo regular de esta sustancia puede incrementar el riesgo de desarrollar enfermedad coronaria.

En el estudio, los 47 consumidores habituales de café consumieron 500 miligramos de cafeína (cantidad equivalente a la contenida por cuatro tazas de café) administrados en dos píldoras. La segunda de las píldoras no fue administrada más tarde de las 13:00 horas. Cada participante tomó las píldoras durante un día laboral, así como píldoras inactivas durante el día siguiente, y fue consultado sobre su nivel de estrés. Ningún participante fue informado sobre cuando tomó cafeína o placebo.

Los investigadores evaluaron la presión sanguínea y la cantidad de ciertas sustancias excretadas en la orina de todos los participantes.

El trabajo, recogido en el número de julio-agosto de la revista Psycosomatic Medicine, muestra que las personas presentan un ligero aumento de la presión sanguínea, un incremento del 32% de la epinefrina, y un mayor nivel de estrés los días en que tomaron las píldoras de cafeína.

Los efectos de la cafeína persisten dado el considerable período de tiempo que tarda en ser degradada por el cuerpo. Así, la vida media de la sustancia se establece en 4 horas, lo que implica que con independencia de la cantidad consumida, el cuerpo contendrá una octava parte de la cafeína tomada aunque ya hayan transcurrido 12 horas.

Por todo ello, los autores concluyen en la necesidad de reducir el consumo de cafeína en todas aquellas personas que persenten problemas tales como la ansiedad o la hipertensión arterial.

Webs Relacionadas
Psychosomatic Medicine
http://www.psychosomaticmedicine.org/
Duke University
http://www.duke.edu/