El dengue, enfermedad transmitida por un mosquito, alcanzó este año las proporciones de epidemia en Asia y en Latinoamérica, según estima la Organización Mundial de la Salud (OMS), que cita a Brasil, Honduras, Nicaragua, El Salvador, el sur de México y Venezuela como los países más afectados.
"Este año, como en 1998, tenemos que enfrentarnos a una epidemia que afecta especialmente los trópicos, más o menos en la misma época", explicó Mike Nathan, especialista de enfermedades transmisibles de la OMS, durante una conferencia de prensa desarrollada en Ginebra.
Brasil y otros países de América Latina, entre ellos Honduras, Nicaragua, El Salvador, el sur de México, Venezuela, así como varios de Asia, son los más afectados. En 1998, la OMS evaluó en 1,2 millones la cantidad de personas afectadas en el mundo por el dengue.
Este año, sólo en Brasil se han registrado 550.000 casos de dengue, de los que la mitad están en Rio de Janeiro, indicó Mike Nathan. Alrededor de 2.000 casos desarrollaron una dengue hemorrágico, que dieron lugar a 84 muertes, precisó.
La infección se manifiesta con síntomas como fiebre y picazón una semana después de la picadura del mosquito. Puede derivar en la forma hemorrágica, a menudo después de una segunda infección por otro de los cuatro tipos de virus del dengue.
"Asistimos actualmente al resurgimiento de esta enfermedad epidémica", subrayó por su parte José Esparza, coordinador en la OMS de los programas de vacunación para los enfermos virales. Se han registrado diez veces más de casos en Latinoamérica con respecto a los 60.000 anuales en los años 1980, indicó.
Webs Relacionadas
OMS
http://www.who.int/