Revisión de una patología poco frecuente

Sindromes poliposos gastrointestinales no hereditarios

A pesar de su poca frecuencia, es importante distinguirlos de la poliposis hereditaria, pues el retardo en su diagnóstico y tratamiento provoca consecuencias desvastadores.

Autor/a: Dres. Ward EM, Wolfsen HC.

Fuente: Aliment Pharmacol Ther 2002 Mar;16(3):333-42

Indice
1. Desarrollo
2. Sindrome de Cronkhite-Canada
3. Poliposis hiperplásica
4. Poloposis lipomatosa
5. Hiperplasia linfoide nodular
6. Poliposis inflamatoria.
7. Poliposis linfomatosa
8. Bibliografía

La gran mayoría de las publicaciones sobre pólipos gastrointestinal tratan acerca de los pólipos adenomatosos, los sindromes poliposos hereditarios y la prevención y detección del cáncer de colon. En esta revisión, los autores describen las entidades poco frecuentes de los sindromes con poliposis no adenomatosa, no hereditaria. .

La distribución de esos pólipos varía en cada enfermedad específica, y cada sindrome exhibe un cuadro clínico y patológico particular. En la mayoría de los casos, dicen los autores, poco es lo que se sabe acerca de la etiología y los mecanismos patogénicos de las enfermedades y agregan que, si bien son raras, sus consecuencias clínicas son desvastadores, en particular si el diagnóstico y el tratamiento se hacen tardíamente.

Entre los sindromes estudiados se encuentran el sindrome de Cronkhite-Canada, la poliposis hiperplasia y la poliposis lipomatosa.