Antecedentes:
Los bifosfonatos son agentes efectivos para el manejo de la osteoporosis. Su baja biodisponibilidad y potencia necesita que su administración sea frecuente y en un estómago vacío, lo cual puede reducir la aceptación por parte del paciente. La intolerancia gastrointestinal limita el dosaje máximo. A pesar de que desde hace ya un tiempo se utilizan tratamientos intravenosos intermitentes, hasta la actualidad no han sido sistemáticamente estudiadas las dosis óptimas y el intervalo entre dosis.
Métodos:
Hemos estudiado el efecto de 5 regímenes de ácido zoledrónico, el bifosfonato más potente, en el recambio y la densidad ósea en 351 mujeres postmenopáusicas con baja densidad mineral ósea a través de un estudio randomizado, a doble ciego y placebo controlado de un año de duración. Las mujeres recibieron placebo o ácido zoledrónico intravenoso en dosis de 0.25 mg, 0.5 mg ó 1 mg a intervalos de 3 meses. Además, un grupo recibió una dosis total anual de 4 mg como una dosis simple y otro recibió dos dosis de 2 mg cada una, administradas con una diferencia de 6 meses entre ambas. Se intentó determinar en primer lugar la densidad mineral ósea de la espina.
Resultados:
Se observaron aumentos similares en la densidad mineral ósea en todos los grupos tratados con ácido zoledrónico con valores de la espina que fueron de un 4.3 a un 5.1% mayores que aquellos registrados en el grupo tratado con placebo (P<0.001) y valores del cuello femoral que fueron de un 3.1 a un 3.5% mayores que los observados en los sujetos con placebo (P<0.001). Los marcadores bioquímicos de reabsorción ósea estuvieron significativamente suprimidos durante el estudio en todos los grupos que recibieron ácido zoledrónico. La mialgia y pirexia ocurrieron más comúnmente en los grupos con ácido zoledrónico, pero los índices marginales relacionados al tratamiento fueron similares a los registrados en el grupo con placebo.
Conclusiones:
Las infusiones de ácido zoledrónico administradas a intervalos mayores de 1 año producen efectos mayores sobre la densidad y recambio óseo, tan importantes como los que se logran con un dosaje oral diario con bifosfonatos con probada eficacia contra las fracturas. Estos resultados sugieren que una infusión anual de ácido zoledrónico podría ser un tratamiento efectivo para la osteoporosis postmenopáusica.