Excelentes resultados postoperatorios

Artroplastía total de rodilla por osteonecrosis

Recientemente, un grupo de investigadores condujo un estudio con el objetivo de publicar los resultados clínicos y radiográficos de la artroplastía total de rodilla por osteonecrosis.

Autor/a: Dr. Mont MA, Rifai A, Baumgarten KM, Sheldon M, Hungerford DS.

Fuente: J Bone Joint Surg Am 2002 Apr;84-A(4):599-603

Antecedentes:

Los pacientes con colapso del cóndilo femoral provocado por osteonecrosis tienen pocas opciones de tratamiento, más allá de la artroplastía total de rodilla. El propósito de este estudio fue publicar los resultados clínicos y radiográficos de la artroplastía total de rodilla por osteonecrosis.

Métodos:

Entre 1987 y 1996, se realizaron un total de 32 artroplastías totales de rodilla con cemento en 30 pacientes con osteonecrosis del cóndilo femoral y/o de la meseta tibial. El grupo de estudio incluyó 24 mujeres y 5 hombres con una edad promedio de 54 años (rango, 31 a 77 años) al momento de la artroplastía. Un total de 22 pacientes presentaron osteonecrosis no traumática asociada al uso de corticoesteroides y 8 presentaron una osteonecrosis espontánea. Todos los pacientes fueron sometidos a una evaluación clínica y radiológica completa aproximadamente a los 108 meses (rango, 44 a 144 meses) postoperatorios.

Resultados:

En conjunto, 31 (97%) de las 32 rodillas presentaron un resultado clínico exitoso. El puntaje medio de la Sociedad de Rodilla mejoró de 54 puntos preoperatoriamente a 95 puntos en el último control durante el seguimiento. No se encontró evidencia de radiolucencia progresiva alrededor de ningún componente protésico.

Conclusiones:

Estudios previos no han demostrado resultados óptimos durante el seguimiento postoperatorio luego de una artroplastía total de rodilla en pacientes con osteonecrosis. El excelente resultado obtenidos en este estudio puede haber sido secundario al uso de implantes cementados en todos los casos y a tallos auxiliares cuando fue apropiado.