Desde que se anunció la creación de la oveja "Dolly" en 1997, se han clonado muchos animales de distintas especies, pero la tasa de éxito es mínima, dado que se registran muchos abortos y muchos animales mueren al poco de nacer.
Ahora, los investigadores estadounidenses señalan que un proceso llamado inactivación cromosómica parece fracasar en aquellos clones que no sobreviven. Explican que en la reproducción natural se inactiva una copia del cromosoma X en las hembras, para asegurar la misma cantidad de expresión de genes en machos y hembras. Pero en el proceso de clonación a partir de material genético de un ejemplar adulto, el cromosoma X que se transfiere al núcleo del óvulo que se va a implantar ya ha sido inactivado. Para que tenga lugar un desarrollo normal, ese cromosoma X debe ser reprogramado e inactivado más tarde en el proceso de desarrollo. Los genes no se expresan con normalidad si la inactivación cromosómica no ha sido normal, y eso, en opinión de los autores de esta investigación, es lo que sucede en el caso de las terneras clónicas que no sobreviven.
Sabiendo ahora dónde se encuentra la causa del fracaso, los autores esperan modificar la tasa de éxito en la reproducción clónica de animales.
Webs Relacionadas
University of Connecticut
http://www.uconn.edu/
Nature Genetics
http://www.nature.com/