Controversia

Leche de soja o fórmulas de hidrolizados de proteínas

Se evalúa la alergia u otras reacciones adversas en niños menores de 2 años con alergia documentada a la leche de vaca y que fueron alimentados aleatoreamente con leche de soja o con hidrolizados.

Autor/a: Dres. Klemola T, Vanto T y col.

Fuente: J Pediatr 2002 Feb;140(2):219-24

La alergia a la leche de vaca afecta al 2-3% de los infantes, las posibles alternativas son las fórmulas a base de soja y las de proteínas hidrolizadas. Las fórmulas de soja son mas baratas y mas sabrosas que las fórmulas hidrolizadas. Ambas leches poseen similares cantidades de energía y requisitos nutricionales. Se ha informado un crecimiento adecuado tanto en niños que reciben soja como en los que reciben fórmulas a base de leche de vaca.

Extensivamente debido a la sensibilización potencial a las proteínas de la soja, se usan a manudo las fórmulas de hidrolizados de proteínas en lugar de la fórmulas de soja. Se ha informado que la intolerancia a la leche de soja ocurre en al 10 al 35% de los niños con alergia a la leche de vaca.

La prevalencia de alergia a la soja en niños con IgE asociada a la leche de vaca es del 14%. Sin embargo en los niños con IgE no asociada a alergia a leche de vaca, la ocurrencia a la leche de soja se ha mostrado ser mas común y extensivamente se han recomendado las fórmulas de hidrolizados para estos pacientes. Sin embargo ningún ensayo prospectivo, controlado, ha investigado la incidencia de reacciones adversas o alergia a las fórmulas de soja en lactantes con alergia a la leche de vaca.

El objetivo de este estudio fue investigar el desarrollo de reacciones adversas a la soja o las fórmulas de hidrolizados durante los dos primeros años de vida y la emergencia de anticuerpos IgE a la soja después del uso de una fórmula a base de soja en los niños con alergia a la leche de vaca.

Un total de 170 niños con diagnóstico de alergia a la leche de vaca se le asignó al azar leche de soja o fórmula hidrolizada. Los niños se siguieron hasta que cumplían los dos años de vida.
Se realizó Skin Prick Test a la leche de vaca y luego a la soja y a los hidrolizados. La prueba se realizó en el momento del diagnóstico de alergia a la leche de vaca y a las edades de 12 y 24 meses.

Anticuerpos Inmunoglobulina E (IgE) específicos a la leche de vaca y proteína de la soja eran determinados por medio del Pharmacia CUP Sistem RAST RIA (Pharmacia, Uppsala, Suecia), según las instrucciones del fabricante. El nivel de corte para la presencia de anticuerpos de IgE era 0.35 kU/L. La prueba se realizó en el momento del diagnóstico de alergia a la leche de vaca y a las edades de 12 y 24 meses. 
 
Una reacción adversa fue documentada en 8 pacientes que recibieron leche de soja y en dos pacientes de los que se les asignó fórmula hidrolizada. Las reacciones adversas a la leche de soja eran similares niños con IgE-asociada y en IgE-no asociada a alergia a la leche de vaca
( 11% y 9% respectivamente). La IgE a la soja se descubrió en solo dos pacientes con una reacción adversa a la soja. Las reacciones adversas a la soja eran más comunes en los niños menores de 6 meses que en los de 6 a 12 meses ( 5 de 20 contra 3 de 60 respectivamente ).

Los autores de este estudio concluyeron que la leche de soja fue bien tolerada por la mayoría de los pacientes con IgE asociada y con IgE no asociada a la alergia a la leche de vaca. El desarrollo de alergia a la soja era raro. La fórmula de soja puede recomendarse como primera alternativa para los lactantes mayores de 6 meses con alergia a la leche de vaca.

Articulo comentado por el  Dr. Edgardo Checcacci, Editor responsable de IntraMed en la especialidad de Pediatría