Las cepas del bacilo del carbunco que se utilizaron para los ataques bioterroristas en el estado de Florida el pasado otoño presentan pequeñas variaciones genéticas que pueden ayudar a los científicos a determinar la procedencia de los especimenes de Bacillus anthracis empleados.
Un equipo dirigido por el Dr. Timothy Read, del Institute for Genomic Research (Estados Unidos) publica en la edición electrónica de "Science" los resultados de sus investigaciones, resaltando que la bacteria que mató a un periodista y afectó a uno de sus compañeros presenta pequeñas diferencias genéticas respecto a una muestra normal del bacilo.
El hallazgo no significa que estén cerca de conocer el origen de la cepa, pero demuestra que es posible diferenciar cepas estrechamente emparentadas.
Los autores explican que tanto la utilizada en Florida como la cepa con la que se ha comparado se derivan de la cepa llamada Ames que ha conservado el ejército estadounidense y se sabe que ha sido utilizada en laboratorios de investigación de Estados Unidos y Europa-, pero existen 60 sutiles marcadores moleculares que las diferencian.
Gracias a este estudio, también pudieron separar otras muestras del bacilo del carbunco en familias distintas.
La investigación constituye un avance interesante, puesto que hasta ahora había sido muy difícil determinar su composición genética y porque las cepas son muy parecidas entre sí en términos genéticos. En este sentido, la identificación de las variantes de la bacteria representa una importante contribución a la medicina forense microbiana.
Los investigadores también señalan que, al contrario que otros microorganismos, Bacillus anthracis, comentan los autores, acumula variaciones genéticas muy lentamente a lo largo del tiempo.
Webs Relacionadas
Institute for Genomic Research
http://www.tigr.org/
Science
http://www.sciencemag.org/