Acta Pediátrica de México

Edema pulmonar postobstructivo secundario a laringoespasmo

Presentación de caso clínico.

Autor/a: Dres. Gabriel Mancera Elías, Eréndira Zaleta García y col.

Indice
1. Introducción
2. Resumen del caso
3. Nota de recepción a la UCI
4. Discusión
5. Bibliografía

Se presenta el caso de un paciente de 17 años sometido a anestesia general con intubación orotraqueal para practicarle hernioplastia y circuncisión. En el postoperatorio tuvo un espasmo laríngeo que desencadenó un cuadro que hizo pensar en un edema o en una hemorragia pulmonar. Los datos clínicos y radiológicos permitieron concluir que fue un edema pulmonar. Se sugiere que esta complicación se debió a una presión intratorácica negativa. Se discute el diagnóstico diferencial; se describen la fisiopatología de estos eventos y el tratamiento que permitió la recuperación del paciente.

La presión intratorácica negativa debida a la obstrucción de la vía respiratoria superior puede ser tan elevada que cause ruptura de los vasos alveolares y provoque edema pulmonar2 o hemorragia.
El edema pulmonar postoperatorio tiene diversas causas; a saber, las reacciones anafilácticas, la obstrucción de la vía respiratoria por espasmo o por edema laríngeo, la aspiración de un cuerpo extraño o la presión intratorácica negativa, entre otras.1
El edema pulmonar secundario a la obstrucción de las vías respiratorias afecta más a los adultos que a los niños; sin embargo, sí hay informes de la existencia de esta patología en la edad pediátrica. El paciente que se presenta resultó con edema pulmonar en el postoperatorio inmediato.