Esta enfermedad, conocida como pericarditis, produce una disfunción del pericardio que puede llegar a provocar la muerte del paciente o desencadenar una enfermedad cardíaca grave, según publican en "Circulation Research".
Según el estudio del equipo español, Aspirina disminuye la presencia de una proteína que favorece la disfunción del pericardio durante la pericarditis, la proteína EDIP, la cual reduce la capacidad del pericardio para producir la enzima óxido nítrico-sintasa endotelial y, por lo tanto, el pericardio no puede generar óxido nítrico, que actúa como protector de su funcionalidad.
El estudio se ha realizado en el laboratorio con tejido pericárdico infectado con proteínas bacterianas para simular un proceso de pericarditis. A un grupo de estos tejidos se administró dosis antiinflamatorias de Aspirina, mientras que al resto no.
Webs Relacionadas
Fundación Jiménez Díaz
http://www.fjd.es/
Circulation Research
http://intl-circres.ahajournals.org/