Estudio controlado y randomizado en pacientes con fractura de cadera

Manejo de fluidos en morbilidad perioperatoria y duración de la estadía hospitalaria.

El monitoreo hemodinámico intraoperatorio invasivo con cambios en los fluidos acorta el período de tiempo necesario para lograr la aptitud médica necesaria para el alta hospitalaria.

Autor/a: Dres. Venn R, Steele A, Richardson P, Poloniecki J, Grounds M, Newman P.

Fuente: Br J Anaesth 2002 Jan;88(1):65-71

Introducción:

Se realizó un prospectivo, randomizado y controlado para comparar el manejo convencional de  fluidos intraoperatorios con dos métodos diferentes de monitoreo hemodinámico invasivo para optimizar la terapia de fluidos intraoperatorios, en pacientes sometidos a una reparación de fractura femoral proximal bajo anestesia general.  
 
Métodos:

Un total de 90 pacientes fueron asignados de manera randomizada para pertenecer a uno de los tres grupos dispuestos; manejo convencional de fluidos intraoperatorios (grupo CON, n=29) y dos grupos que recibieron dosis adicionales de fluidos (coloides) guiados en base a la presión venosa central (grupo CVP, n=31) o una ecografía Doppler esofágica  (grupo DOP, n=30).
Los resultados primarios a medir fueron : el tiempo trascurrido hasta lograr el alta hospitalaria, estadía hospitalaria y la morbilidad postoperatoria.

Resultados:

El agregado de fluidos dio como resultado cambios perioperatorios significativamente mayores en la presión venosa central entre los grupos CVP y CON (media 5 (95% IC 3-7) mm Hg) (P<0.0001). Cambios perioperatorios importantes también fueron observados en el grupo DOP de 49.4 ms (19.7-79.1 ms) en el tiempo de flujo corregido, de 13.5 ml (7.4-19.6 ml) en el volumen sistólico y de 0.9 (0.49-1.39) litro min-1 en el gasto cardíaco. Como resultado, menores pacientes en los grupos CVP y DOP experimentaron una hipotensión intraoperatoria severa (grupo CON 28% (8/29), grupo CVP 9% (3/31), grupo DOP 7% (2/30), P=0.048 (chi cuadrado, 2 grados (df)).
No se observaron diferencias significativas entre los tres grupos cuando se combinó la morbilidad mayor y mortalidad, P=0.24 (chi cuadrado, 2 df). La recuperación postoperatoria para los sobrevivientes, definida por el tiempo transcurrido hasta lograr la aptitud médica para el alta hospitalaria, fue significativamente más rápida en comparación con el grupo CON, tanto en el grupo CVP (10 vs.14 (95% IC 8-12 vs. 12-17) días, P=0.008 (prueba t)) como en el grupo DOP (8 vs. 14 (95% IC 6-12 vs. 12-17) días, P=0.023 (prueba t). No se observaron diferencias significativas entre los sobrevivientes de los distintos grupos en relación a la estadía aguda hospitalaria ortopédica y la estadía total.

Conclusiones:

El monitoreo hemodinámico intraoperatorio invasivo con agregado de fluidos durante la reparación de una fractura femoral bajo anestesia general acorta el período de tiempo necesario para el alta hospitalaria.