Adicciones

Fisiopatología de la adicción

Los procesos de adicción implican alteraciones de la función cerebral, ya que las drogas son sustancias neuroactivas que alteran la función transmisora cerebral.

Autor/a: Dr. Juan Del Sel*

Indice
1. Introducción
2. Fundamentos
3. Relación entre abuso y estructura
4. Clínica

Las drogas se clasificaron tradicionalmente en grupos en función a sus acciones fisiológicas o psicológicas (por ej., estimulantes o sedantes) Esta clasificación no es satisfactoria, puesto que una misma droga puede tener diferentes acciones; el alcohol a menudo actúa como un estimulante en la fase precoz de la intoxicación, pero a medida que aumentan las concentraciones cerebrales aparece sedación. Los puntos de acción moleculares para la mayoría de las drogas se han caracterizado perfectamente en los últimos años, de forma que es preferible clasificarlas según sus acciones farmacodinámicas (tabla 1).



Las drogas se consumen porque producen alteraciones en la función cerebral que dan lugar a cambios positivos del humor; puede tratarse de un aumento del humor, desde un estado normal (euforia), o la reducción a un humor disfórico negativo como en la deprivación. Estos cambios se efectúan mediante interacciones con los procesos neuroquímicos, habitualmente simulando o incrementando la acción de los transmisores endógenos.

* El Dr. Del Sel es Médico Clínico de la Fundación Manantiales Argentina.