Estudio en pacientes previamente sometidos a quimioterapia

Uso de capecitabina y oxaliplatina en cáncer colorrectal avanzado

Estudio para determinar la dosis máxima tolerada, las toxicidades limitantes de la dosis y la actividad de la combinación de capecitabina y oxaliplatina en pacientes con cáncer colorrectal avanzado.

Autor/a: Dres. M. Zeuli, F. Di Costanzo y col.

Fuente: Annals of Oncology 2001; 12 (12): 1737-1741

Objetivo:

La capecitabina y la oxaliplatina son agentes anticáncer activos en el tratamiento de pacientes con cácer colorrectal avanzado (ACRC). El objetivo de este estudio fue determinar la dosis máxima tolerada (MTD), las toxicidades limitantes de la dosis (DLTs) y la actividad de la combinación en pacientes con cáncer colorrectal avanzado.

Pacientes y métodos:

Un total de 25 pacientes que habían sido tratados previamente con quimioterapia recibieron la combinación de capecitabina y oxaliplatina. La capecitabina fue administrada oralmente dos veces al día de manera continua durante 14 días en dosis que iban de los 1650 a los 2500 mg/m2/d y la oxaliplatina fue administrada como una infusión de dos horas el día 1, utilizando dosis de 100 a 130 mg/m2 que fueron repetidas cada 3 semanas.

Resultados:

En un total de 25 pacientes pudo evaluarse la toxicidad y las DLTs fueron diarrea (grado =3: 27%) y estomatitis (grado =3: 9%) a un nivel de dosis VI. Se encontró que el nivel de dosis V (capecitabina 2500 mg/m2 y oxaliplatina 120 mg/m2) fue el MTD. La toxicidad hematológica fue mínima, la neurotoxicidad total (grado 1-4) fue del 27% con un 1% de grado 3-4. El índice de respuesta global fue del 17% (95% CI: 2%-32%) y la supervivencia media total fue de 12 meses.

Conclusión:

La dosis recomendad para futuros estudio de fase II  es 2500 mg/m2/d de capecitabina con un programa intermitente y 120 mg/m2 de oxaliplatina cada 3 semanas. Las toxicidades fueron principalmente gastrointestinales: diarrea, estomatitis y vómitos. Esta combinación debería ser estudiada en pruebas de fase II en cáncer colorrectal avanzado.