Otalgia

Trastornos de la articulación temporomandibular

La motivación de este trabajo se fundamenta en que la otalgia es motivo de consulta frecuente en el consultorio.

Autor/a: Dr. Carlos A. Ramos y col.

Indice
1. Introducción
2. Anatomía
3. Inervación sensitiva del oído
4. Epidemiología
5. Factores etiológicos
6. Trastornos funcionales musculares
7. Trastornos funcionales articulares
8. Trastornos articulares inflamatorios
9. Diagnóstico
10. Tratamiento

La causa de la misma muchas veces no es otológica y en estos casos solo un cuidadoso examen del paciente nos ayudará a establecerla.

Teniendo en cuenta que uno de los factores que tienen como presentación dicho síntoma son los trastornos de la articulación temporomandibular, y que por razones de frecuencia, este grupo de patologías ocupa un lugar importante en las consultas otorrinolaringológicas, el objeto de este trabajo consiste en profundizar el conocimiento de tales trastornos; con el fin de unificar criterios diagnósticos y terapéuticos en la esfera ORL y de este modo evitar el deambular que sufren los pacientes por distintos consultorios de las más diversas especialidades médicas.