Hipertrofia cardíaca, insuficiencia cardíaca

Sistema de señales celulares en la hipertrofia y la insuficiencia cardíaca

El corazón se adapta a una serie de estímulos hemodinámicos y hormonales tanto fisiológicos como patológicos dando como respuesta la hipertrofia.

Autor/a: John J Hunter y Kenneth Chien. University of California, San Diego School of Medicine

Indice
1. Clasificación morfológica de la hipertrofia cardíaca
2. Hipertrofia concéntrica por sobrecarga de presión
3. Miocardiopatía dilatada
4. Conclusiones
5. Bibliografía

La  hipertrofia es el producto de una serie de cambios a nivel de los miocitos ante un nuevo requerimiento hemodinámico.
Mientras que en el atleta se produce una hipertrofia fisiológica que a nivel celular se caracteriza por un aumento armónico del ancho y largo de los miocitos, esto no ocurre en circunstancias patológicas como las hipertrofias excéntricas y concéntricas.
En la hipertrofia excéntrica de los pacientes con miocardiopatía dilatada, las unidades de proteínas contráctiles se disponen en series, predominando el crecimiento longitudinal sobre el espesor.
En la hipertrofia concéntrica en respuesta a una sobrecarga de presión las unidades contráctiles se disponen en paralelo. En estos procesos se produce la expresión de genes embrionarios y fenómenos de apoptosis (Figura 1) (1).

Figura 1. Diferentes cambios fenotípicos del miocito en respuesta a los distintos tipos de estímulos.