Infecciones quirúrgicas

Tratamiento de las heridas utilizando ultrasonido

Nuevas tecnologías como el ultrasonido ofrecen un atractivo medio de tratamiento para las heridas crónicas.

Autor/a: Dr. Rodolfo Altrudi

Indice
1. Desarrollo
2. Bibliografía

La técnica del ultrasnoida permite la penetración en profundidad de sustancias que combinan anestésicos con heparina, suprimiendo así el crecimiento bacteriano, reduciendo el dolor y facilitando la curación de la herida.

La cavitación, es decir, el estallido cíclico de microburbujas gaseosas, ocasiona destrucción de bacterias, virus y hongos. Cuando se aplica este principio a las heridas se obtiene un efecto bactericida altamente eficiente con penetración profunda, además del efecto mecánico de lavado. Los efectos de la cavitación alcanzan mayor profundidad por acción de la presión ultrasónica.

Se emplea una solución compuesta por un agente anestésico local modificado y heparina, el primero para aliviar inmediatamente el dolor y la segunda para suprimir la trombosis capilar.

Por otra parte, las heridas crónicamente infectadas se caracterizan por un medio ambiente ácido que origina dolor.  A medida que se suprimen las bacterias el medio se va neutralizando y la herida comienza a no doler; además dicho entorno neutro favorece la cicatrización.

Los resultados evolutivos del tratamiento pueden observarse en la Figura 1.


 Figura 1.


Existen diversos equipos en el mercado, diseñados específicamente para esta terapia (Figura 2), siendo las sesiones diarias de corta duración, entre 2 y 5 minutos dependiendo del tamaño de la herida.


Figura 2.