La lepra, causada por la infección crónica del Mycobacterium leprae, comporta una destrucción gradual de las células nerviosas, especialmente en la cara y las extremidades, y si permanece sin tratamiento puede desembocar en ceguera y el desfiguramiento de la persona.
Los expertos de la OMS estiman que en el año 2000 subsistían todavía 600.000 casos de lepra, la gran mayoría circunscritos a seis países asiáticos y africanos: India, con dos terceras partes del total, Brasil, Madagascar, Mozambique, Myanmar y Nepal. En el transcurso de esta reunión, el Dr. Claudio Duarte, consejero especial en la materia del ministerio de salud brasileño, manifestó su confianza en que en el año 2005 la lepra esté erradicada en su país, aunque en la actualidad el número de casos se eleva a 78.000.
Los avances recientes en el tratamiento farmacológico permiten decir hoy en día que la lepra es completamente curable. En este sentido, cabe destacar la iniciativa de una fundación ligada a la compañía farmacéutica Novartis, consistente en la donación gratuita a la OMS de fármacos leprostáticos. Se estima que los 16 millones de paquetes donados desde el año 2000, con la dosis mensual necesaria cada uno de ellos, han servido para curar a 11 millones de pacientes.
Webs Relacionadas
OMS
http://www.who.int/