Test prenatal

Un nuevo tipo de cribado en embarazadas serviría para detectar precozmente el síndrome de Down

Un cribado triple realizado en el primer trimestre de embarazo podría precisar a qué mujeres debe practicárseles pruebas invasivas para la detección del síndrome de Down en el feto.

Mientras que los tests sanguíneos pueden indicar si una mujer tiene riesgo de tener un hijo con síndrome de Down, el diagnóstico de este trastorno genético sólo es posible mediante procedimientos invasivos como la amniocentesis, que se realiza durante el segundo trimestre, y la biopsia de corion, que puede llevarse a cabo a partir de la décima semana de gestación. Esta última técnica presenta el obstáculo de la ausencia de un cribado fiable durante el primer trimestre para determinar las mujeres candidatas.

Ahora, especialistas de la Universidad MCP Hahnemann de Filadelfia (Estados Unidos) han presentado su experiencia con un sistema de cribado triple en esa etapa precoz, basado en la edad de la mujer, una ecografía del cuello del feto y la medición de dos proteínas específicas a partir de una muestra de sangre. Los resultados indican que este procedimiento sirvió para detectar el 85% de los casos de síndrome de Down, mientras que la tasa de falsos positivos fue de alrededor del 10%.

Estos datos fueron presentados en el transcurso de la reunión anual de la Sociedad Americana de Medicina Materno Fetal, que se celebra en Nueva Orleans (Estados Unidos).

Webs Relacionadas
Society for Maternal-Fetal Medicine 
http://www.smfm.org/
MCP Hahnemann University, Filadelfia 
http://www.mcphu.edu/