El monitoreo fetal con cardiotocógrafo se utiliza de rutina en la mayoría de los trabajos de parto. Esta técnica fue introducida para el screening en los 70s para intentar detectar una hipoxemia fetal y reducir la parálisis cerebral y la mortalidad perinatal, particularmente en los embarazos de alto riesgo. Los trabajos retrospectivos observacionales informan que es superior a la auscultación intermitente tanto con Pinard como con doppler.1 Así empezó a utilizarse tanto en embarazos de alto riesgo como en los de bajo riesgo donde el feto tiene menos chances de sufrir una hipoxia.
¿Es necesario el monitoreo fetal intraparto en embarazos de bajo riesgo?
Ventajas y desventajas del monitoreo fetal intraparto en embarazos de bajo riesgo
El monitoreo fetal intraparto fue introducido para la detección de una hipoxemia fetal y para reducir la parálisis cerebral y la mortalidad perinatal, particularmente en los embarazos de alto riesgo.
Autor/a: Dr. Ros Goddard
Fuente: BMJ 2001;322:1436-1437 ( 16 June ) Editorials Papers p 1457
Indice
1. Introducción
2. Desarrollo
3. Referencias