Neumonología

La budesonida nebulizada es efectiva en las crisis de asma.

Una dosis única de budesonida administrada por nebulización es capaz de disminuir la inflamación de la vía aérea y producir una mejoría en el flujo pico espiratorio.

Autor/a: Dres. J. Urman y A. Grossman

Se considera que las crisis asmáticas se deben a un empeoramiento de la inflamación de la vía aérea. Se han publicado evidencias que sugieren que en estos casos los niveles de oxido nítrico  espirados están elevados. El tratamiento con corticoides por vía oral durante 5 días disminuye estos niveles.

 Un grupo de investigadores estadounidenses estudiaron 30 niños con asma entre 6 y 17 años. El diseño del estudio fue aleatorizado, doble ciego controlado con placebo.

 Los pacientes fueron divididos en: grupo control que recibió una nebulización con terbutalina que se repetía a las 6 horas. El grupo de estudio recibió en la primera nebulización terbutalina combinada con budesonida y 6 horas después, una segunda nebulización de terbutalina sola.

 Durante las 12 horas subsiguientes todos los niños fueron controlados cuidadosamente por un medico que no conocía la droga suministrada. Se evaluaron los signos clínicos, el pico máximo de flujo espiratorio, el nivel de oxido nítrico espirado y la presión arterial a las 1, 3, 6, 7 y 12 horas después del tratamiento inicial.

 La dosis única de budesonida nebulizada produjo en relación al grupo control, una mejoría  mas prolongada en el flujo pico y los síntomas clínicos. Aun 6 horas después del tratamiento la diferencia era significativa en relación al grupo control.

 Distintos estudios han indicado con una inyección intramuscular única de metilprednisolona o el tratamiento oral con prednisona produce una disminución en la tasa de admisión en los niños que se presentan con crisis de  asma agudo en la emergencia.

 Este estudio demuestra que una dosis única de budesonida nebulizada produce una disminución rápida del oxido nítrico espirado además de mejorías en los síntomas clínicos.

 Los autores concluyen afirmando que son necesarios mas estudios para determinar la dosificación de los corticoides nebulizados para el tratamiento de niños con asma agudo.