La sarna o escabiosis, reconocida desde la antigüedad como una "plaga" de la especie humana, continúa siendo objeto de estudios y controversias; especialmente en cuanto a su tratamiento. En los Estados Unidos se ha incrementado su incidencia, especialmente por fenómenos de inmigración desde países en desarrollo. Esto ha permitido una mejor sospecha diagnóstica y un aumento en las campañas de divulgación ; especialmente desde que fue propuesto al ácaro como fuente de infección del virus de la IDH, (HIV). Por otra parte en algunos estudios la sobreinfección con cepas de estreptococos ß-hemolíticos es causal de hasta un 13% de nefritis.
Ectoparasitosis
La sarna y su tratamiento
Se efectúa una revisión sobre los aspectos epidemiológicos, clínicos y del tratamiento actual de la sarna, enfatizando tanto las drogas de uso local como la introducción de la Ivermectina como tratamiento específico por vía bucal de la sarna; en especial en inmunodeprimidos con formas escamoso-costrosas.
Autor/a: Dr. R. E. Achenbach
Indice
1. Introducción
2. El ácaro
3. Contagio
4. Manifestaciones Clinicas
5. Tratamiento
6. Ivermectina
7. Referencias Bibliográficas