El rápido desarrollo de Internet y el surgimiento de dominios de e-learning han acelerado la diseminación de técnicas de simulación, de imágenes tridimensionales interactivas y de software de educación. En esta actualización se analizará la aplicación de la RV y la robótica al entrenamiento quirúrgico y en la planificación y ejecución de procedimientos operatorios [1].
Se define la RV como un conjunto de tecnologías que permiten a las personas interactuar eficientemente con bases de datos tridimensionales computarizadas, en tiempo real, utilizando sus propios sentidos y habilidades naturales.
La aplicación de esta tecnología para el entrenamiento en cirugía es evidente. Dicho entrenamiento es costoso y cada vez hay más necesidad de que los educandos lo obtengan fuera de los quirófanos.
Los sistemas quirúrgicos de RV actuales deben su existencia a los desarrollos pioneros en la década del 80, cuando surgió el concepto del uso de robots para reemplazar a los humanos en entornos hostiles y peligrosos (bajo el mar, instalaciones nucleares, en el espacio, campo de batalla, etc.). Los desarrolladores expresaron que, equipados con dispositivos especiales para la detección de movimientos y visualización en 3D, era posible crear la ilusión al usuario de su presencia en tales entornos (telepresencia) y con un guante de fibra óptica desplegar sus habilidades naturales en el control del robot para ejecutar las tareas en forma segura y eficiente.
En los 90s, los equipos de investigación - particularmente de la Universidad de Carolina del Norte [2] y del Departamento de Defensa de USA [3] desarrollaron el concepto de los cirujanos del futuro, provistos de estos dispositivos de RV y ensayando procedimientos directos o robotizados usando imágenes generadas por computadora.
Recientes conferencias y exhibiciones - como Medicine Meets Virtual Reality 2000 [4] - sugieren que la plataforma ya se ha alcanzado y que alguno de estos conceptos empiezan a consolidarse por medio de la validación clínica. Los productos comerciales disponibles se van tornando más accesibles para las instituciones de enseñanza quirúrgica y muchos proyectos están recibiendo apoyo académico y económico [5].
El factor crucial que determinará la captación de esta tecnología por los cirujanos será demostrar que la RV es capaz de brindar un entrenamiento válido y confiable así como sistemas de evaluación. Y esto parece ser que se está logrando. No sólo se están desarrollando dichos sistemas sino que se lo está haciendo mediante técnicas que comienzan a ser reconocidas como estándares internacionales, tales como la ISO 13407 ("Human centred design for interactive systems").
Se dispone en la actualidad de una amplia variedad de sistemas de RV para entrenamiento:
· Venopunctura: con force feedback para percibir la sensación de la aguja traspasando la piel y la pared venosa [6] (Figura1 ).
· Simuladores de gastroscopías terapéuticas, colangiopancreatografía endoscópica retrógrada y procedimientos colonoscópicos [7] (Figura 2).
· Simulador radiológico para entrenamiento en cateterización cardíaca y angiografía, con variaciones en tiempo real de parámetros fisiológicos y flujo sanguíneo [8].
Todos estos simuladores ofrecen entrenamiento repetible, registrable y computarizado, a menudo sin la necesidad de supervisión [9].
Además, algunos de ellos orientados al desarrollo de las habilidades psicomotoras en laparoscopía quirúrgica, están disponibles gratuitamente en la world wide web [10].
Un sistema conocido como MIST (Minimally Invasive Surgical Trainer) va más allá del entrenamiento computarizado y puede distinguir entre cirujanos expertos e inexpertos o evaluar el efecto de ciertos factores (alcohol, sueño, etc.) en el desempeño del operador [11,12] (Figura 3).
La RV, además, permite practicar una operación (reconstrucción mamaria, cirugía maxilofacial correctiva) y ver sus resultados antes de que el paciente sea llevado al quirófano.
Esto está siendo investigado en Europa dentro de un proyecto denominado IERAPSI (Integrated Environment for Rehearsal and Planning of Surgical Interventions) [13].
El sistema IERAPSI de entrenamiento se basará en nuevas tecnologías, incluyendo un microscopio estereoscópico de realidad virtual y sistemas de escritorio como el PHANTOM que puede ser programado para brindar un rango amplio de efectos de fuerza y de toque (haptic).
En el futuro, la RV probablemente tenga un rol relevante en algunos desarrollos excitantes como la micro y la nanocirugía.
Nuevas tecnologías
Realidad virtual en cirugía
Las nuevas tecnologías, particularmente la realidad virtual (RV) y la robótica, tendrán un gran impacto en la atención médica de las próximas décadas.
Autor/a: Dr. Rodolfo Daniel Altrudi
Indice
1. Contenido
2. Bibliografía