En los recién nacidos, el tejido neuroglial (cerebral) heterotópico constituye una extraña causa de obstrucción de la vía aérea. Hasta el momento, en la literatura inglesa se han reportado al menos 30 casos con esta patología. Dado que las heterotopías cerebrales pueden imitar a las anormalidades congénitas más comunes de la cabeza y el cuello, un grupo de investigadores norteamericanos revisó su experiencia en el diagnóstico y tratamiento de niños con tejido neuroglial faríngeo heterotópico.
Los investigadores desarrollaron un estudio de una serie de casos dentro de un hospital de niños de cuidados terciarios; fueron seleccionados 4 infantes (3 niñas nacidas en tiempo y un niño de 32 semanas de gestación) que habían padecido una obstrucción de la vía aérea durante el período de nacimiento.
Todos los pacientes fueron sometidos a una tomografía computada postoperatoria y a imágenes por resonancia magnética, a partir de las cuales se obrervó la presencia de una masa heterogénea que involucraba la faringe, el cuello y el espacio parafaríngeo. Si bien todos los pacientes presentaron deformidades óseas de la base del cráneo, la conexión intracraneal estuvo ausente. Los 4 sujetos fueron sometidos a múltiples procedimientos quirúrgicos: 2 pacientes fueron sometidos a una traqueotomía, 3 requirieron una colocación del tubo por gastrotomía y 1 paciente necesitó un tubo nasofaríngeo. Para realizar la resección y preservar las estructuras vitales, fue empleada una combinación de vías de acceso cervicofacial y transoral. La evaluación histopatológica reveló tejido glial maduro y estructuras tipo plexo coroideo.
Los investigadores sostienen que el tejido neuroglial heterotópico debe ser tomado en cuenta para el diagnóstico diferencial de la obstrucción de la vía aérea en los recién nacidos. Asimismo, creen que el manejo adecuado es la resección quirúrgica con atención a las estructuras y a la función vital tal, tal como ocurre con la cirugía para un linfoangioma. El tratamiento de estos pacientes requiere el empleo de procedimientos quirúrgicos múltiples.