En las mujeres jóvenes, la mayoría de los quistes pueden manejarse con conducta expectante por 3 meses, con un tacto vaginal y, si es necesario, con una ecografía transvaginal. En las mujeres postmenopáusicas la mayoría de los quistes requieren una cirugía, por laparoscopía (si los tests y el tacto sugieren benignidad) o por laparotomía (si el CA-125 está elevado y la ecografía o el examen ginecológico es sospechoso). Cuando el quiste no se resuelve espontáneamente o si crece, la cirugía es la norma.
El hallazgo de una masa en la pelvis trae aparejado una gran preocupación en la paciente. En estos tiempos en que los médicos tienen que poner en la balanza los costos de cada estudio y evaluar los potenciales beneficios de los mismos, esta presentación intenta hacer una revisión de lo que sería una evaluación apropiada de una mujer que presenta una masa a nivel de la pelvis, focalizando la atención en la prevención del cáncer de ovario. Veremos ejemplos de estrategias efectivas desde el punto de vista costo: beneficio.
El médico debería:
1. Hacer un diagnóstico diferencial de los distintos tipos de masas en la pelvis.
2. Saber como evaluar una masa pelviana.
3. Comprender las diferentes categorías de masa anexial.
4. Conocer la incidencia y factores de riesgo para cáncer de ovario.
5. Establecer una estrategia diagnóstica para masas anexiales, teniendo en cuenta la ecuación costo: beneficio de los diferentes tests diagnósticos.
Antes de comentar la evaluación de las masas pelvianas, veamos los diagnósticos diferenciales y luego hablaremos más en detalle sobre las masas ováricas. Cualquier crecimiento en el abdomen o en la pelvis puede producir una masa.
Evaluación de una paciente con una masa en la pelvis
Como hacer diagnóstico frente a una masa anexial con una relación costo beneficio adecuada. Diagnósticos diferenciales
La evaluación de las masas anexiales dependen de la edad de la paciente, el tamaño tumoral, los síntomas, los hallazgos en la ecografía, y, en el caso de las pacientes postmenopáusicas, del resultado del CA-125, que debe ser menor de 35.
Autor/a: Dr. D. Ashley Hill *
Indice
1. Introducción
2. Diagnósticos Diferenciales
3. Tipos de tumores benignos del ovario
4. Cáncer de ovario
5. Evaluación de una masa en la pelvis
6. Una masa anexial
7. Resumen
8. Referencias