Resultados obtenidos luego de un estudio de tres partes
Prevención y tratamiento del síndrome postflebítico
A partir de un reciente estudio de tres partes, un grupo de investigadores evaluó 202 pacientes luego de un año de haber padecido una trombosis venosa profunda proximal para determinar la incidencia del síndrome postflebítico y la eficacia de las aplicaciones por compresión graduada para prevenir y tratar el mismo.
A partir de un reciente estudio de tres partes, un grupo de investigadores evaluó 202 pacientes luego de un año de haber padecido una DVT proximal. El estudio incluyó 2 pruebas randomizadas y placebo controladas de aplicaciones y un cohorte prospectivo de pacientes no tratados. Los pacientes fueron estudiados para determinar la presencia de PPS, utilizando un cuestionario estandarizado y la incompetencia valvular venosa, utilizando una fotopletismografía y un Doppler venoso. Los pacientes fueron seleccionados para el estudio 1 ó 2, dependiendo de si presentaban una PPS no sintomática o si tenían o no una incompetencia valvular venosa, respectivamente; los pacientes fueron seleccionados para el estudio 3 si presentaban PPS sintomática.
Los pacientes del estudio 1 no recibieron tratamiento y fueron sometidos a un seguimiento cada 6 meses para determinar el desarrollo de una PPS durante un período medio de 55 meses. Los pacientes del estudio 2 fueron asignados de manera randomizada para recibir una aplicación debajo de la rodilla (20-30 mm Hg) o un placebo compatible y fueron sometidos a un seguimiento cada 6 meses durante un período medio de 57 meses, para determinar el desarrollo de una PPS. Los pacientes del estudio 3 fueron asignados de manera randomizada para recibir una aplicación activa (30-40 mm Hg) o un placebo compatible y fueron sometidos a un seguimiento cada 3 meses para determinar una falla del tratamiento, definida a priori.
En el estudio 1, 6 (5.0%) de un total de 120 pacientes mostraron fallas del tratamiento, un índice similar al observado en los pacientes del estudio 2 tratados con un placebo (P = .10). En el estudio 2, ninguno (0%) de un total de 24 pacientes tratados con una aplicación activa y 1 (4.3%) de un total de 23 pacientes tratados con un placebo mostraron fallas del tratamiento (P = .49), así como 11 (61.1%) de 18 pacientes con una aplicación activa y 10 (58.8%) de 17 pacientes tratados con placebo (P>.99), dentro del estudio 3.
La mayoría de los pacientes no presentaron PPS luego de un año de haber padecido una DVT proximal y no requirieron aplicaciones. Los investigadores creen que este estudio falló en demostrar un beneficio de las aplicaciones en pacientes con PPS, pero los pocos números presentados impiden arribar a conclusiones definitivas.