En mayo de 1997 se inició desde la Fundación Proyecto de Vida un estudio cualitativo, con entrevistas semiestructuradas, sobre patrones socioculturales en usuarios de cocaína.
La investigación se hizo dentro de la red de tratamiento y prevención comunitaria de la Federación de Organismos no Gubernamentales (FONGA) y la selección de casos se realizó por el conocimiento y participación que las personas tenían en grupos con uso intravenoso de cocaína. El ámbito de trabajo abarcó a la Capital Federal, diferentes localidades de la Provincia de Buenos Aires y de la Provincia de Santa Fe. Todos los casos (n =32) se ubicaron en edades cercanas a los 30 años (c = 28, s = 4), se habían iniciado en el uso de drogas en la adolescencia (c = 14, s = 3) y unos cuatro años más tarde habían adoptado la práctica de drogarse inyectándose (c = 18, s = 3).
La indagación de los motivos que dieron lugar a la iniciación en el uso intravenoso señaló, principalmente, la búsqueda de un aumento en la intensidad de la sensación placentera experimentada hasta ese momento ( "flash") . La negación de cualquier otro aspecto que pudiese haberse vinculado con esta decisión llevó el análisis más allá del uso actual o reciente para explorar la evolución del consumo de diferentes sustancias y de otras vías de administración en el pasado. Esto configuró tres niveles sucesivos de iniciación en las prácticas de drogas, cada uno de los cuales fue examinado según aspectos relacionados con el propósito manifiesto que guiaba la búsqueda del individuo, con la tolerancia del medio sociocultural para con la práctica utilizada y con la disponibilidad de la sustancia y de los instrumentos para utilizarla. (Gráfico 1)