En los últimos años ha sido cuestionado el concepto de la expansión del volumen profiláctico para prevenir la hipotensión causada por la anestesia raquídea. Recientemente, un grupo de investigadores norteamericanos ha reevaluado el concepto de prehidratación en pacientes obstétricas y los mecanismos psicológicos involucrados. Los investigadores intentaron determinar, además si los efectos hipotensivos atribuidos al factor natriurético atrial son la causa de la falla aparente en la prehidratación.
El método empleado permitió medir el factor natriurético atrial antes (inicio) y 10 minutos después de la inyección de la droga anestésica espinal (control) en 48 pacientes embarazadas y sanas en quienes se programó una sección de cesárea electiva. Dieciséis pacientes recibieron hidratación con 15 ml/Kg de cristaloide inmediatamente antes de la anestesia raquídea, en tanto otras 16 pacientes recibieron el mismo volumen pero comenzaron con la anestesia raquídea y las 16 restantes no recibieron prehidratación (control). Asimismo, fueron medidos los valores de la presión arterial, la frecuencia cardíaca, los requerimientos de efedrina, los fluidos infundidos y la excreción de orina.
Los resultados obtenidos evidenciaron que las concentraciones del factor natriurético atrial se incrementaron significativamente en las pacientes pero no en el grupo control. Si bien existió una correlación entre el cambio en las concentraciones del factor natriurético atrial y la salida de orina, no ocurrió lo mismo entre las concentraciones del factor natriurético atrial de control y la presión arterial o los requerimientos de efedrina. Finalmente, los requerimientos de efedrina y la presión arterial no difirieron significativamente entre los grupos de estudio.
Los investigadores creen que el factor natriurético atrial es un potente diurético endógeno en las pacientes embarazadas que parece estar comprometido con la homeostasis cardiovascular experimentada a corto plazo, luego de una anestesia raquídea. La prehidratación parece prevenir la hipotensión posterior a la anestesia raquídea en pacientes obstétricas.