Antes de comenzar su análisis, el autor resume las características del PSA y recuerda que dicho antígeno consiste en una proteína producida por la próstata que se halla en muy bajas cantidades en el suero de los hombres sanos. Es producido por las células epiteliales de la glándula y se secreta por el semen o se pierde por la orina. La única función conocida es en la fertilidad masculina, hidrolizando el coágulo de la eyaculación.
El PSA ha servido como un marcador tumoral del CP, sin embargo, dice, no existe unanimidad para el uso de este test en todos los hombres en riesgo de CP. En este momento, acota el autor, el screening del CP es controvertido. En este artículo, el especialista revisa la aplicación del PSA como una prueba de detección del CP y debate su uso terapéutico en la hipertrofia prostática benigna (HPB) o como control de los hombres tratados por CP. El PSA se comenzó a utilizar en la clínica en 1986, dice, y hasta este momento es el mejor marcador tumoral para el CP.
Las dos pruebas más utilizadas en los Estados Unidos son la Tandem-R y la Pros-Check. El autor aclara que existe una relación estrecha entre ambos estudios, pero tienen valores límites de normalidad diferentes, ya que los valores del Pros-Check son 1,4 a 1,8 veces superiores a los del Tandem-R. "Es por eso", dice el autor, "que los médicos tienen la responsabilidad de conocer las características de cada prueba para evaluar mejor los resultados."