Dr. Claudio Burgos, titular del servicio de Transplante del Hospital Italiano de Mendoza

Trasplante heterotópico cardíaco

Un médico argentino utiliza por primera vez en nuestro país una novedosa técnica de transplante cardíaco.

Autor/a: Por IntraMed

Indice
1. Dos corazones para un hombre
2. Dr. Fabio Carrieri, electrofisiólogo*
3. La técnica
4. La operación
5. Militancia por el transplante

El Dr. Claudio Burgos nació hace 48 años en Buenos Aires. Estudió medicina en la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza. Se especializó en cirugía cardiovascular en el Hospital Karolinska de Estocolmo (Suecia); luego en la Universidad de Alabama (EEUU) . Se hizo cargo del servicio en el Hospital Italiano de Mendoza a fin de 1986, a los 34 años. Su equipo realizó el primer transplante cardíaco en 1990.

Hace pocos días realizó un transplante de corazón a un paciente en el Hospital Italiano de Mendoza. ¿Qué características tiene esta intervención no convencional?
Éste ha sido un transplante heterotópico. Se llama así porque el corazón se coloca en forma adicional al corazón existente y ocupa en el cuerpo un lugar distinto al del corazón nativo.

¿En qué circunstancias se decide llevar a cabo este tipo de transplante?
Estos transplantes están indicados en pacientes que tienen hipertensión pulmonar o híper resistencia pulmonar y que superan las 6 unidades "Wood" de resistencia a nivel del pulmón. Si esta situación se presenta, las probabilidades de claudicación del ventrículo derecho del corazón implantado son muy grandes, de tal manera que está contraindicado hacer un transplante ortotópico. Esto configura lo que se denomina en inglés la Early Graft Dysfunction, que es la causa de muerte más común de los transplantes ortotópicos en el periodo peri-operatorio. Hay pacientes que tienen valores borderline, o sea valores muy próximos a las 6 unidades de Wood o un poquito por debajo pero durante la circulación extracorpórea se produce una serie de cambios a nivel de la circulación pulmonar por una reacción inflamatoria del cuerpo, debido a la activación del complemento C3A, C5A, debido al contacto de la sangre con las membranas del oxigenador y elementos descartables de la bomba, que produce un aumento de permeabilidad a nivel de las membranas pulmonares, con el aumento de la resistencia vascular pulmonar consiguiente, por edema intersticial. Entonces, en este grupo de enfermos, puede producirse una claudicación ventricular derecha aguda. Esta causa explicitada, se cobra un 37% de la mortalidad de los transplantes ortotópicos. Por eso, los pacientes que tienen de 6 a 8 unidades Wood son pacientes pasibles de recibir un corazón en posición heterotópica.

¿Cómo se realiza este transplante?
Nosotros conservamos el ventrículo derecho que ha estado funcionando sobre un circuito pulmonar enfermo hasta el día del transplante para que siga manejando esa circulación pulmonar y para lo cual está anatómicamente adaptado y preparado. Aprovechamos la fuerza que ha desarrollado el ventrículo para vencer esa resistencia para que trabaje complementariamente con el ventrículo izquierdo que nosotros implantamos.