Una revisión sistemática

Polimorfismos y riesgo de tumor colorectal

Aún cuando los riesgos genotípicos de I1307K poliposis cólica adenomatosa, polimorfismo de repetición de número variable simultáneo 1- Harvey ras y reductasa metillenetetrahidrofalata son modestos, por su alta frecuencia en la población podrían tener un impacto importante sobre la incidencia de cáncer colorectal

Varios han sido los estudios que analizaron la relación existente entre las variantes genéticas comunes y el riesgo de tumor colorectal; a partir de ellos,  una investigación llevada a cabo en Londres, Inglaterra, evaluó la evidencia, realizó una revisión sistemática y un meta-análisis de los estudios publicados. El método de investigación empleado permitió identificar 50 estudios que analizaban el efecto de los alelos comunes de 13 genes en riesgo. Además, fueron llevados a cabo análisis combinados para clarificar el impacto de polimorfismos individuales en riesgo.

De los 50 estudios identificados, asociaciones significativas fueron observadas en 16, pero sólo 3 fueron informadas en más de un estudio.  A partir de la combinación de estudios, los investigadores hallaron asociaciones significativas sólo para tres polimorfismos: I1307K  poliposis cólica adenomatosa (APC)  (Tasa de probabilidad [OR] = 1.58, intervalo de confianza [CI] 95%: 1.21-2.07); polimorfismo de repetición de número variable simultáneo 1- Harvey ras (HRASI-VNTR; OR = 2.50, 95% CI: 1.54-4.05); y reductasa metillenetetrahidrofalata (MTHFR) val/val (OR = 0.76, 95% CI: 0.62-0.92). Para los polimorfismos de 53 proteína tumoral (TP53), 1 N acetiltranferasa (NAT1), NAT2, MU glutation S transferasa (GSTM1), teta-glutation S transferasa (GSTT1), y Pi glutation S transferasa (GSTP1), las mejores estimaciones fueron suficientes para excluir un aumento de 1.7 pliegues en el  riesgo de cáncer colorectal.

Los investigadores londinenses concluyeron que para los alelos identificados que poseen baja susceptibilidad de penetración, las variantes APC-I130K, HRASI-VNTR y MTHFR representan a los candidatos  más fuertes. Aún cuando los riesgos genotípicos son modestos, la alta frecuencia en la población implica que estas variantes podrían tener un impacto importante sobre la incidencia de cáncer colorectal. Asimismo, el grupo investigador consideró que para determinar estimaciones precisas de riesgo asociadas con otras variantes y gen-gen y gen-interacciones ambientales serán necesarios mayor cantidad de estudios que analicen muestras de tamaños más grandes, que las evaluadas hasta el momento.