Tratamiento de hipertrigliceridemia

Lipoproteínas tipo remanente postprandial en hipertrigliceridemia

Aplicación de un método inmunoquímico para aislar partículas tipo remanente y medir en ellas el colesterol y los triglicéridos, con el objeto de buscar información que no puede ser conocida desde otros marcadores de lipoproteínas ricas en triglicéridos, ni tampoco de datos aislados provenientes de los triglicéridos veloces y las mencionadas partículas.

Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Toronto se gestó a partir de la afirmación de que los remanentes de quilomicrones y las lipoproteínas de densidad muy baja (VLDL) son aterogénicos. Los investigadores emplearon un método inmunoquímico para aislar partículas tipo remanente (RLP) y poder medir en ellas el colesterol y los triglicéridos (TG).  Las RLP están compuestas de lipoproteínas ricas en triglicéridos que contienen apoB-48 y VLDL tipo remanente que contienen apoB-100.  
La meta del estudio consistió en buscar información proveniente de los datos de las RLP postprandiales que no pudiera ser conocida desde otros marcadores de lipoproteínas ricas en triglicéridos y desde los datos de los TG veloces y las RLP.
Persiguiendo dicho objetivo, fueron estudiados 41 sujetos. De ellos, 8 sujetos tenían hipertrigliceridemia (HTG) y lipoproteína de alta densidad baja (HDL), 14 hiperlipidemia combinada (CH), 5 tenían genotipo apo E2/2 recibiendo gemfibrozil, 10 fueron controles normolipidémicos (NL), y 4 tenían hipercolesterolemia. 
Analizados como un grupo completo, hubo correlación entre 1) TG veloces, colesterol de RLP (RLP-C) y TG de RLP pero no VLDL apo B100, VLDL apoB48 y sus respectivas respuestas pospandriales  medidas como el área inrementada bajo la curva (IAUC), 2) TG veloces y IAUC postpradial de RLP-C y TG de RLP, 3) IAUC de RLP-C, IAUC de TG de RLP y IAUC de TG, IAUC de palmitato retinyl (RP), y IAUC de VLDL apoB48 pero no IAUC de VLDL apoB100. Los grupos de CH y HDL-C bajo/HTG tuvieron una IAUC más elevada para RLP-C, TG de RLP, TG y RP que el grupo de NL.  Las RLP veloces y postprandiales fueron enriquecidas con triglicéridos en el grupo de HDL-C bajo y HTG,  y tuvieron una extensión menor en el grupo de CH.
Los grupos de CH y HDL-C bajo/HTG tuvieron un retraso en sus RLP-C  pero no en los picos de TG de RLP lo que sugiere un retraso en la depuración hepática de RLP y/o un periodo protráctico de lipólisis y/o de procesamiento de RLP.
Las tasas de TG de RLP/RLP-C y TG/RLP-C fueron elevadas en el grupo de apo E2/2 a pesar de la terapia con gemfibrozil. Sin embargo, el incremento en las RLP postprandiales no fue exagerado.
Los datos recavados por la investigación indican que 1) la lipemia de las RLP postprandiales esta incrementada en los sujetos con HTG cuando se los compara con los sujetos con NL, 2) la lipemia de las RLP postprandiales es proporcional a los niveles y modelos de RLP veloces y TG, a los incrementos de gran dimensión en TG postprandial, RP y VLDL apo B48 pero no VLDL apo B100, 3) existen diferencias de composición en las RLP veloces y postprandiales en las 3 formas estudiadas de HTG, en las RLP enriquecidas por triglicéridos en el grupo de HDL-C bajo/HTG y una extensión menor en el grupo de CH, y enriquecidas por colesterol en el grupo apo E2/2, finalmente 4) los sujetos apo E2/2 tenían concentraciones altas de RLP-C veloces y postprandiales  a pesar de estar en tratamiento con gemfibrozil y de tener concentraciones normales de TG postprandial y veloz.