MEDLINE® (Medical Literature, Analysis, and Retrieval System Online) es la base de referencia bibliográfica más importante de la U.S. National Library of Medicine's (NLM) que contiene más de 11 millones de referencias a artículos de publicaciones periódicas de todo el mundo en el ámbito de la biomedicina.
Período de tiempo abarcado: indiza citas desde 1966 a la fecha.
Fuentes: contempla citas de más de 4300 publicaciones periódicas en 30 idiomas. Cerca del 52% de las mismas fueron originalmente publicadas en U.S.; el 86% tiene como idioma de origen el inglés y el 76% de las citas posee resúmenes escritos por los autores.
Actualización: Aproximadamente 8,000 referencias son ingresadas semanalmente a la base (400,000 al año aproximadamente).
Cobertura temática: investigación biomédica básica y ciencias clínicas desde 1966 incluyendo enfermería, odontología, veterinaria, farmacia, salud pública, y ciencias pre-clínicas.
PubMed
Con la finalidad de poner información biomédica de alto nivel académico al alcance tanto de profesionales de la salud como del público en general, el gobierno de los Estados Unidos, representado por su Vicepresidente Al Gore, presentó el 26 de Junio de 1997 una nueva interface de acceso gratuito a diferentes bases de datos biomédicas, principalmente al MEDLINE. Esta nueva interface denominada PubMed es un sistema de recuperación de información basado en tecnología de la World Wide Web (WWW), producido por el "National Center for Biotechnology Information (NCBI)" de la National Library of Medicine (NLM). Fue desarrollado inicialmente como la división bibliográfica de un sistema más complejo denominado Entrez, que permite a los usuarios acceder gratuitamente por medio de Internet a diversas bases de datos (bibliográficas y no bibliográficas) entre las que se encuentra el MEDLINE y el PreMEDLINE entre otras.
Ventajas del PubMed
· Acceso gratuito a MEDLINE sin necesidad de registrarse o usar contraseñas para el ingreso.
· Enlace a texto completo de algunos artículos. Algunos de los editores de las revistas indizadas en el MEDLINE participan en el PubMed enviando electrónicamente las citas antes de la fecha de su publicación y si el editor posee un sitio web en donde ofrece una versión completa en "full-text" de dicha publicación, PubMed provee un enlace a dicho sitio así como las referencias de estos artículos en el sitio de publicación tienen enlaces de regreso con PubMed, cerrando de esta manera el círculo de la publicación digital en la Net.
· Cabe destacar que no solamente estos editores pueden vincular partes de sus páginas web a la cita de un artículo en particular del MEDLINE; lo mismo puede ser realizado desde cualquier página web, es muy común ver las referencias de artículos publicados en la Red con los links a la cita del PubMed. Esto le confiere a la actividad científica y de divulgación una versatilidad antes no encontrada y que potencia muchísimo las posibilidades de difusión en Internet de los conocimientos científicos almacenados en la base.
· Posibilidad de acceder a libros de texto en formato electrónico y sitios web con información editorializada, relacionados con las citas.
· Posibilidad de realizar búsquedas en interfaces especiales para navegar por los diferentes índices del MEDLINE.
· Búsquedas clínicas basadas en filtros metodológicos.
· También encontramos como característica diferencial el concepto de "neighboring" o artículos relacionados ("Related Articles") tanto en la misma base como con otras bases de datos.
El hecho que, al realizar la búsqueda en forma automática lo haga también en el PreMEDLINE, es otro aspecto importante a considerar. El PreMEDLINE es la base de datos en donde se encuentran los artículos que aún no les fueron asignados los términos MeSH u otros parámetros indizadores, la ventaja es que la frecuencia de ingreso de dichos artículos a esta base es diaria (en el MEDLINE es semanal).
Provee acceso a revistas NO indizadas en el MEDLINE solamente, por medio de un servicio denominado "PubRef" con el cual se intenta ampliar las características de enlace bibliográfico.