Técnicas diagnósticas

Nuevo test para la detección del H. Pylori en orina en niños

La sensibilidad, especificidad y exactitud del test de ELISA en orina en comparación con los resultados serológicos, era de 85.4, 95.5, y 94.9 por ciento respectivamente.

La serología y el test de aliento son dos pruebas no invasivas utilizadas extensamente para detectar la infección por H. pylori; sin embargo un estudio que determina la exactitud diagnóstica de una nueva técnica de detección de anticuerpos específicos para H. pylori en niños, ya que sigue siendo necesario facilitar la toma de muestra y disminuir el coste económico, tanto para su uso individualizado como para realizar estudios epidemiológicos.

Los autores, pertenecientes a la Tohoku University School of Medicine de Japón, recolectaron muestras de suero y orina de más de ochocientos niños entre 0 y 15 años, analizándolas mediante dos kits ELISA para suero y un kit ELISA para orina respectivamente, con el fin de evaluar la sensibilidad, especificidad y exactitud de la prueba en orina.

Los datos publicados indican, que de forma global, la sensibilidad, especificidad y exactitud del test de ELISA para orina en comparación con los resultados serológicos, era de 85.4, 95.5, y 94.9 por ciento respectivamente. En valores absolutos, los resultados de esta prueba coincidían ajustadamente con el test de ELISA para suero en cada grupo de edad.

El Dr. Seiichi Kato, al frente de este estudio, señala que las concentraciones de IgG en orina y los niveles de creatinina eran significativamente más altos en los falsos positivos y más bajos en los falsos negativos que en los verdaderos resultados positivos y negativos de la serología; presentando la mayor parte de los falsos positivos, trazas de proteinuria, por lo que los autores recomiendan interpretar el test con precaución en aquellos niños con proteinuria.

Kato y colaboradores, con estos resultados afirman que el test de ELISA para orina es una alternativa en el diagnóstico de H. pylori en niños, debiendo adecuarse para la realización de estudios epidemiológicos a gran escala, y pudiendo aplicarse en el diagnóstico de otras enfermedades infecciosas.